[+]
El tondo de esta alegoría, considerada como del Comercio, formó parte de la decoración de la gran escalera monumental del palacio de Manuel Godoy (1767-1851), Príncipe de la Paz y Primer Ministro de C [+]
Boceto para un cuadro mucho mayor (paradero desconocido), que muestra al todopoderoso ministro de Carlos III, conde de Floridablanca (1728-1808), acompañado por las figuras de los dioses Mercurio y Vu [+]
El tondo de esta alegoría de la Agricultura formó parte de la decoración de la gran escalera monumental del palacio de D. Manuel Godoy (1767-1851), Príncipe de la Paz y Primer Ministro de Carlos IV (1 [+]
El tondo de esta alegoría de la Industria formó parte de la decoración de la gran escalera monumental del palacio de Manuel Godoy (1767-1851), Príncipe de la Paz y Primer Ministro de Carlos IV (1748-1 [+]
En el centro, el escudo de España sostenido por desnudos femeninos. En la mitad superior, la alegoría del advenimiento de la Dictadura (1923- 1930) del general Miguel Primo de Rivera (1870-1930), con [+]
Dibujo para los billetes de 50 y 100 escudos, emitidos por el Banco de España, 1873. Carlos Luis de Ribera participó en el dibujo de billetes del Banco de España por lo menos desde 1869 hasta 1878. En [+]
Ante un paisaje de ciudad clásica, con pórticos, cúpulas y obeliscos, una figura femenina alada, vuela con espigas en la mano izquierda. En primer término, en el suelo, varios niños juegan con libros [+]
Dibujo para el billete de 25 pesetas, grabado en 1878, emitido por el Banco de España en 1882. Carlos Luis de Ribera participó en el dibujo de billetes del Banco de España por lo menos desde 1869 hast [+]
Estudio preparatorio en el que se representa, en uno de los lados mayores, a Atenea que señala a la Pintura, el templo de la Fama o de la Sabiduría. En uno de los menores, el Tiempo desvela unos niños [+]
Medalla anónima con anverso anepigráfico y donde se representa la alegoría del Comercio, sentada en un trono sobre gradas, portando caduceo y con una esfinge a su lado apoyada en el escudo de Barcelon [+]
En el anverso de la medalla aparecen los retratos de busto, de perfil, enfrentados, de Carlos VI de Nápoles y Sicilia (futuro Carlos III de España) y de su esposa, Amalia de Sajonia; el rey luce la in [+]
En el anverso aparece el busto laureado de Carlos III, hacia la izquierda, con el pelo recogido por cinta. Viste casaca y banda con insignia, y lleva la condecoración de su orden y el collar de la del [+]
El anverso de la medalla, anepigráfico, presenta una escena ante el mar y sobre un gran pedestal, decorado con el escudo de Villanueva, un genio sentado frontal con una estrella de cinco puntas sobre [+]
En el anverso de la moneda se presenta el busto del Marqués de Campo, a la izquierda; rodeándolo, la inscripción: flor QUIEN BIEN VELA TODO SE LE REVELA flor / NAVEGACION UNIVERSAL. Escudo de armas de [+]
En el anverso de la medalla vemos una matrona que representa a España, en pie y frontal mirando a su izquierda y con un león a sus pies, muestra a la figura de Filipinas, sentada sobre su escudo ante [+]
En el anverso los bustos superpuestos de Carlos IV y María Luisa de Parma, a la derecha. El rey laureado y vistiendo coraza y clámide, y la reina con diadema y túnica. Al reverso la ciudad de Barcelon [+]
En el anverso se presenta la inscripción: INAUGURACION DEL TRAYECTO DE VILLANUEVA A BARCELONA / 29 DICIEMBRE 1881. En su campo, la representación de la ciudad de Barcelona, como matrona sentada fronta [+]