Esta pintura representa la batalla librada en Fleurus, cerca de Bruselas, el 29 de agosto de 1622, entre las tropas de la Liga Católica, comandadas por el general don Gonzalo Fernández de Córdoba, y l [+]
Boceto para una obra no conocida de Conca, no parece sin embargo del mismo momento de la que ha sido considerada tradicionalmente como su pareja, Alejandro Magno en el Templo de Jerusalén (P101). Se t [+]
En la medida que ilustra el encuentro entre dos personajes o grupos de personajes, Jesús y el centurión (Mateo 2, 5-13), fechada hacia 1570-1572, presenta similitudes con La familia de Darío delante d [+]
La escena describe el momento en que el filósofo indio Calanus, delante de Alejandro Magno, sube a un pedestal de troncos para incinerarse voluntariamente y se dirige al monarca citándole en un plazo [+]
Heredero del estilo barroco de su maestro Solimena, y con una pincelada expresiva de colores fluidos, Conca fue uno de los pintores más célebres del setecientos romano. Este óleo es el boceto de un cu [+]
[+]
Debajo de lo que parece ser una anotación nostálgica o el inicio de un poema, así como de un ensayo de encabezamiento de carta, Goya esbozó, asimismo transversalmente, dos apuntes para los personajes [+]
Hoy no cabe duda de que este personaje debe ser identificado como Aquiles (E000110), pues su cabeza es cuanto queda de una copia romana del grupo pergaménico conocido como Aquiles y Pentesilea. Sin em [+]
Dibujo que reproduce un relieve que se encuentra en el Palacio Real de Madrid, Olimpia (Patrimonio Nacional, inv. 10040081). Representa una figura femenina de perfil y lleva una inscripción en la part [+]
Forma parte de la serie de apuntes preparatorios para el grabado del mismo tema, fechado en 1662. Rosa reelabora aquí una composición de su periodo juvenil, el Paisaje con Alejandro y Diógenes de la c [+]
El tema, tomado de la Iliada (Libro XVII) se ha creído también que representa a Menelao y Patroclo, del libro XVI del mismo poema. Se conservan tres modelos originales de este tema que ha sido interpr [+]
Réplica moderna de un retrato romano de la época del emperador Cómodo (180-192 d. C.) que representa a un joven. Mientras que la barba recuerda a retratos de Adriano (como el E176 del Prado) y otros d [+]
Esta cabeza pertenece a un grupo de retratos que, en razón de su larga cabellera, hasta hace poco han sido identificados con bárbaros. No obstante, se ha podido comprobar que el cabello largo no hace [+]
Esta cabeza, que a primera vista no parece antigua sino barroca, es el retrato de Marco Aurelio (121-180 d.C) en la última fase de su vida. Característicos del cuarto tipo de retrato de los rizos pein [+]
Las medidas monumentales de la cabeza broncínea del Prado, que sugieren una estatua de aproximadamente 3,5 metros de altura, así como los rasgos individuales, hacen pensar más en un retrato que en una [+]
Copia romana del retrato del comediógrafo ateniense que realizaron h. 290 a.C. Cefisodoto "el Joven" y Timarco. La inscripción ARISTOTELES en caracteres griegos fue grabada por J. Nicolás de Azara en [+]
Heracles, que venció en su primera hazaña al león de Nemea, utilizó su impenetrable piel como coraza y la cabeza leonina como yelmo. Alejandro Magno fue representado de manera muy similar por su heroi [+]