[+]
Obra de estilo bassanesco, aunque la crítica considera que no se debe a ninguno de los Bassano conocidos. Realizada con una pincelada amplia y serena, sorprende por la riqueza de su contrastada ilumin [+]
[+]
Al ingresar en el Museo es inventariado como obra de la escuela sevillana, pero en el Catálogo de 1876 queda recogido como estilo de Jan Both. Valdivieso lo considera obra italiana del siglo XVIII. B [+]
La ficha del catálogo de la subasta asociaba esta obra con las promociones del cardenal Mendoza (1428-1495 ) en Guadalajara o en su sede toledana y la conectaba con la tabla que reproduce al Cardenal [+]
La pintura presenta la inscripción "AL EXCMO. S.R DUQUE DEL YNFANTADO, LO DEDICA D.N JUAN ROVIRA Y FORMOSA." en la parte inferior, rota longitudinalmente. Esta inscripción ha llevado, de manera equivo [+]
[+]
En la obra se representa un fanal de vidrio incoloro, de forma ligeramente acampanada y con un botón de sujeción en su parte superior, que cubre y protege un reloj de sobremesa. A su derecha encontram [+]
[+]
El conjunto de las pinturas murales de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo (Segovia) fue trasladado a lienzo en 1947 y reconstruido en el Museo del Prado lo más fielmente posible a su disposición o [+]
Tan atractivo y singular bodegón, característico de la escuela española de mediados del siglo XVII, que inicialmente se pensó pudiese ser de la mano de Antonio de Pereda debido a sus similitudes con d [+]
[+]
La Virgen María aparece sentada, con el NIño en sus rodillas. Se la representa vestida con una túnica rosada, un fino velo transparente sobre su cabeza y un manto azul que cubre su brazo derecho con e [+]
[+]
En los inventarios antiguos y catálogos del Museo figura como pareja de P1581. Hasta 1933 están atribuidas a Cornelis Moleaner, si bien desde 1889 se hace constar que Brediuis las consideraba original [+]
Representación de un ángel niño que se acompaña en el canto tañendo un laúd descrito con gran detalle. El instrumento presenta caja abombada y tabla armónica decorada con una roseta; mástil con traste [+]
[+]
Figura de menos de medio cuerpo, con muceta y gorro negros. Pintura, quizás florentina, de hacia 1520, que ya en el siglo XVII se encontraba en el Alcázar. [+]