El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 27, El célebre Fernando del Toro, barilarguero, obligando á la fiera con su garrocha pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya [+]
La preceptiva reivindicación de los modelos clásicos, sobre la que gravitaban los programas académicos de la Ilustración, se refleja en el Cuaderno italiano a través de tres apuntes del Torso del Belv [+]
Esta página del Cuaderno italiano presenta la imagen especular del dibujo realizado en la hoja contigua, generada al transferirse por contacto parte del pigmento con el que Goya trazó el tercero y últ [+]
Página 59 del Cuaderno italiano de Goya. La preceptiva reivindicación de los modelos clásicos, sobre la que gravitaban los programas académicos de la Ilustración, se refleja en el Cuaderno italiano a [+]
La página 60 del Cuaderno italiano presenta la imagen especular del dibujo realizado en la hoja contigua, generada al transferirse por contacto parte del pigmento con el que Goya trazó el tercero y úl [+]
El apunte más destacado de la página izquierda corresponde a un motivo ornamental, invertido con respecto a la ordenación del Cuaderno, compuesto por una figura humana en el eje, entre dos perfiles cu [+]
Este dibujo y el de la página contigua presentan un estilo común e idénticas características técnicas y formales. Ambos diseños fueron relacionados por Mangiante con los desnudos masculinos de las pág [+]
El dibujo La desesperación de Satán está relacionado con la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que finalizada la Guerra [+]
Goya trazó la vista lateral derecha del Écorché de Jean-Antoine Houdon (1741-1828), esculpido en el Hôpital de France de Roma en 1767, en el que siguió la tradición renacentista de ese tipo de figuras [+]
La estampa, Tauromaquia, 27, El célebre Fernando del Toro, barilarguero, obligando a la fiera con su garrocha, pertenece a la serie grabada por Goya, dominada siempre por el patetismo trágico, entre l [+]
Uno de los aspectos más destacados de la obra de Goya es su marcada ideología, directamente relacionada con las corrientes reformadoras de la sociedad de su tiempo. Hasta tal punto está presente esta [+]
La peor de las consecuencias de la guerra es indudablemente la muerte. La representación de las víctimas es uno de los principales objetivos de los Desastres. Casi desde el comienzo, Goya va mostrar c [+]