Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en los dibujos preparatorios de Federico Ruiz y Joaquín Calvo, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. Los dos dibujos se conservan en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Inv. 408 y 416), y la lámina de acero en Calcografía Nacional (R. 4264).La serie de estampas Monument
Página de texto sobre el Cristo de la Luz de Toledo, ilustrada con el vano del ajimez de San Ginés de la misma ciudad, perteneciente a la publicación Monumentos Arquitectónicos de España. La estampa se obtuvo a partir de la plancha de cobre grabada por Emilio Ancelet, que se basaba en un dibujo preparatorio de Cecilio Pizarro. El dibujo se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernan
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en unos dibujos de Jerónimo de la Gándara, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. Los dibujos se conservan en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Inv. 398-399), y la plancha de acero en Calcografía Nacional (R. 4355).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de Esp
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de José Díaz Bustamante, según inscripciones, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. La plancha de acero se conserva en Calcografía Nacional (R. 4362).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las mayores iniciativas editoriales del sig
Esta estampa obtenida a partir de la impresión a color de cuatro láminas de acero grabadas por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de Jerónimo de la Gándara, y pertenece a la serie Monumentos Arquitectónicos de España. Las planchas de acero se conservan en Calcografía Nacional (R. 4378-4381), y el dibujo en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Inv. 207).La serie de estampas Monumento
Esta estampa a color obtenida a partir de la impresión de cuatro láminas de acero grabadas por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de José María Ramón, según inscrpciones, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. Las cuatro planchas de acero se conservan en Calcografía Nacional (R. 4370-4373).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en unos dibujos de Agustín Felipe Peró, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. Los dibujos se conservan en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Inv. 312-313), y la plancha de acero en Calcografía Nacional (R. 4215).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España
Esta estampa a color obtenida a partir de la impresión de cuatro láminas de acero grabadas por Emilio Ancelet, está basada en un dibujo de José Vallejo y Galeazo, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. El dibujo se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Inv. 401), y las cuatro planchas de acero en Calcografía Nacional (R. 4405-4408).La serie de estam
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de Francisco Jareño y Alarcón, según indican las inscripciones, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. La plancha de acero se conserva en Calcografía Nacional (R. 4232).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las mayores iniciativas e
Esta estampa a color obtenida a partir de la impresión de cuatro láminas de acero grabadas por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de Jerónimo de la Gándara, según inscrpciones, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. Las cuatro planchas de acero se conservan en Calcografía Nacional (R. 4385-4388).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una d
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de Nicomedes de Mendivil, según inscripciones, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. La lámina de acero se conserva en Calcografía Nacional (R. 4310).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las mayores iniciativas editoriales del sig
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de José María Avrial y Flores, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. El dibujo preparatorio se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Inv. 318) y la plancha de acero en Calcografía Nacional (R. 4343).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de Federico Ruiz, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. El dibujo preparatorio se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Inv. 342), y la plancha de acero en Calcografía Nacional (R. 4367).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se
La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se considera una de las mayores iniciativas editoriales del siglo XIX europeo. El proyecto, que contaba con la protección especial de la reina Isabel II, nació en el seno de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, bajo el control científico de la recién creada Escuela Especial de Arquitectura, y con el patrocinio del Ministerio de
Esta pagina de texto sobre Santa María la Blanca de Toledo, perteneciente a la serie Monumentos Arquitectónicos de España, y está ilustrada con una estampa. La estampa se obtuvo a partir de la impresión a dos colores de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, que se basaba en un dibujo de Cecilio Pizarro, según el Catálogo general de Calcografía Nacional. La plancha de acero se conserva en
Esta estampa a color obtenida a partir de la impresión de dos láminas de cobre y tres de acero, grabadas por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de José Vallejo y Galeazo, según inscrpciones, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. Las cinco planchas de cobre y acero se conservan en Calcografía Nacional (R. 4400-4404). La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de Esp
Página de texto sobre el Cristo de la Luz de Toledo, ilustrada con el detalle de la puerta lobulada de la mezquita, perteneciente a la publicación Monumentos Arquitectónicos de España. La estampa se obtuvo a partir de la plancha de cobre grabada por Emilio Ancelet, que se basaba en un dibujo preparatorio de Federico Ruiz, según el Catálogo general de Calcografía Nacional. La lámina de cobre se con
Esta estampa obtenida a partir de una lámina de acero grabada por Emilio Ancelet, se basa en un dibujo de Agustín Felipe Peró, y forma parte de la serie Monumentos Arquitectónicos de España. El dibujo se conserva en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Inv. 314), y la plancha de acero en Calcografía Nacional (R. 4278).La serie de estampas Monumentos Arquitectónicos de España se consid