Este bosque responde a una de las tipologías que inicia Jan Brueghel el Viejo hacia 1605 y que desarrolla a lo largo de esa década. La obra representa un transitado sendero que atraviesa un bosque y l [+]
[+]
Esta escena representa la vida de una aldea durante un día frío de invierno. La perspectiva es alta y la estructura compositiva se organiza con el centro marcado por un edificio situado en el plano me [+]
[+]
Jan van Kessel II (1654-1708?) es uno de los excepcionales cultivadores del subgénero que constituye la retratística de grupo en la pintura española. Muy pocos son los ejemplos de retratos múltiples e [+]
[+]
Esta vista, pareja de La villa Martinelli y el palacio del duque de Aquale en Posillipo (Nápoles) (P2462), representa la entrada a la célebre Gruta de Seiano situada en Posillipo. Es un túnel romano d [+]
[+]
[+]
Forma parte de la serie de dieciocho lienzos de temas bíblicos relacionados de algún modo con la Eucaristía, que pintó Escalante entre 1667 y 1668, para la sacristía de la Merced Calzada de Madrid, do [+]
[+]
[+]
Vista de varias casas encaladas en el entorno del castillo de Buñol; puede que se trate del lienzo exterior de la sala del "oscurico", dependencia del antiguo palacio gótico situado junto al castillo. [+]
Vista de un hombre montado en un burro, con el caserío de Buñol al fondo. Es posible que la fotografía fuese tomada desde la actual calle de Ernesto Jiménez, cerca del Cuartel de la Guardia Civil. Ent [+]
Vista de la calle de la Sartén, en Buñol, con la torre del castillo al fondo y un hombre cargando las alforjas de un burro. El personaje está agachado y se sitúa junto a un asno que porta las alforjas [+]
Vista de una calle que podría corresponderse con la zona de las ventas de Buñol. En la imagen se ve a una mujer que porta una pequeña olla en sus manos y ocupa una posición intermedia; tras ella, pued [+]
Vista del Arco de Santa María, una antigua puerta de la ciudad de Burgos, con un buen número de viandantes. Esta puerta comunica el Puente de Santa María, sobre el río Arlanzón, con la plaza en la que [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 22, Valor varonil de la célebre Pajuelera en la de Zaragoza pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera [+]