La imagen de esta escena se relaciona con un pasaje de la vida de San Francisco, según el cual, la sangre producida durante el transcurso de una penitencia, habría hecho crecer unos rosales, cuyas flo [+]
Escena de la vida de San Bernardo que relata la aparición de la Virgen al santo y la milagrosa leche que recibió de sus senos en agradecimiento a su devoción mariana. Junto al monje cisterciense apare [+]
Escena de la vida de San Bernardo (siglo XII) que relata el momento en que el santo recibe un chorro de leche de una estatua de la Virgen con el Niño, situada en un altar, mientras un cardenal contemp [+]
Pieza en dos fragmentos, con la Apoteosis de la Virgen como protectora de la Orden Trinitaria, y un coro angélico formado por varios ángeles que rodean el facistol. San Juan de Mata está representado [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
Esta obra forma parte del conjunto de 27 pinturas sobre la "Vida de San Agustín", que decoraba el claustro principal bajo del Convento de San Felipe el Real (Madrid). Dicho conjunto fue encargado a Jo [+]
La Aparición de la Virgen a una comunidad de dominicos, adscrito al retablo de santo Domingo, pintado para el convento de Santo Tomás en Ávila entre 1493 y 1499, se ha relacionado con la vida de estos [+]
Probablemente compañero del lienzo con El martirio de san Andrés (P982) y, como él, inspirado en prototipos de Rubens, que en este caso se habrían transmitido a través de estampas. Narra el momento en [+]
Esta obra forma parte del conjunto de 27 pinturas sobre la "Vida de San Agustín", que decoraba el claustro principal bajo del Convento de San Felipe el Real (Madrid). Dicho conjunto fue encargado a Jo [+]
Murillo alternó a lo largo de su carrera los lienzos con figuras aisladas, que le hicieron tan popular, con los grandes cuadros de mayores ambiciones compositivas, como éste que representa el momento [+]
La Virgen con el Niño, sentada sobre un alto pedestal junto a una columna salomónica, aparece rodeada por los santos Lorenzo, Lucía, Antonio de Padua y Bárbara, además de por un ángel de la guarda con [+]
En el encargo de este cuadro a Gaspar de Crayer tuvo un papel importante Francisco de Contreras y Rojas, sobrino de Simón de Rojas. Fue su viuda Francisca Meneses quien, el 2 de junio de 1671, donó a [+]
El cuadro relata un episodio perteneciente a uno de los grupos temáticos marianos más queridos en la España barroca: el de los favores que hace la Virgen a aquellos que se afanan en promover su devoci [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]
Formó parte de la serie de doce lienzos sobre las vidas de san Félix de Valois y San Juan de Mata, fundadores de la Orden de la santísima Trinidad de Redención de cautivos, pintada en 1634 para la igl [+]
[+]
El santo aparece rodeado por ángeles músicos con diferentes instrumentos musicales representados con gran detalle, entre ellos un violón, un arpa diatónica, una guitarra y parte de un órgano realejo o [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]