[+]
Representación alegórica del triunfo del Amor que lleva a Júpiter con los brazos atados en una suntuosa carroza tirada por cuatro caballos blancos. Entre las figuras que acompañan a la carroza, a la d [+]
Boceto preparatorio para el fresco de la sala de la reina María Luisa, en la Casita del Labrador en Aranjuez. La alegoría referida a la Naturaleza, por su destino en un palacete de recreo en los jardi [+]
Composición con cuatro figuras sobre un fondo de paisaje. Apolo es coronado por Júpiter; Pan toca una tipología de flauta que lleva su nombre, mientras crecen las orejas de Midas, en castigo por haber [+]
Narra Ovidio en sus Metamorfosis Libro XI (146-169): "Pan (...) osó menospreciar la música de Apolo comparándola con la suya, compareció ante el Tmolo como juez para un duelo desigual. El anciano juez [+]
Apolo, en primer término con el arco tendido; detrás un fragmento del zodiaco con el signo de Leo; en la parte superior, una figura alada con el Sol entre las manos.Este cuadro y los siguientes (P307 [+]
La disposición de las figuras en friso permite ordenar esta obra en la etapa clasicista que el pintor inicia precisamente a partir de 1594, año en el que está fechado este cuadro. En opinión de Van Th [+]
El nacimiento del Sol y el triunfo de Baco está considerada la pintura más bella y magistral que Giaquinto realizó durante su estancia en España al servicio de la corte del rey Fernando VI, a excepció [+]
El impacto de una sorprendente revelación, explorado en clave de historia sagrada en La túnica de José (Patrimonio Nacional, Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, núm. inv. 10014694), tiene su [+]
Ovidio cuenta esta historia en el libro I (435-450) de las Metamorfosis: "(...) Gigantesco Pitón, te engendró ella entonces y eras el terror, serpiente desconocida, de los nuevos pueblos: tamaño espac [+]
El asunto de la obra, nada usual en la pintura española, pero relativamente frecuente en la italiana del seicento, procede de las Metamorfosis de Ovidio (VI, 337-382). Latona, madre de Apolo y Diana - [+]
Ovidio cuenta esta historia en el libro I (435-450) de las Metamorfosis: "(...) Gigantesco Pitón, te engendró ella entonces y eras el terror, serpiente desconocida, de los nuevos pueblos: tamaño espac [+]
Ovidio cuenta la transformación de Dafne en árbol en el libro I de las Metamorfosis (452-552): "(...) El primer amor de Febo fue Dafne, la hija de Peneo, un amor que no produjo el ignorante azar, sino [+]
La historia de amor truncada entre Apolo y Jacinto aparece en el libro X (162-219) de las Metamorfosis: "(...) alivian los cuerpos de vestidos, brillan por el jugo del aceite grasiento e inician una c [+]
[+]
[+]
Faetón, hijo de Apolo, para comprobar que era realmente hijo del dios Febo, pidió a su padre poder conducir durante un día el carro del sol. A pesar de las advertencias de su padre de la peligrosidad [+]
Representación del Parnaso, monte mitológico consagrado a Apolo y las Musas. Es una celebración de las Artes, especialmente de la Poesía. Apolo ofrece el néctar de los dioses a un poeta, probablemente [+]