El cuadro es fruto de dos actuaciones realizadas en épocas diferentes. Velázquez pintó la superficie ocupada por las figuras y el tapiz del fondo, y durante el siglo XVIII se añadieron una ancha banda [+]
La familia de Carlos IV perteneció a la magnífica serie de retratos reales iniciada por Goya en septiembre de 1799, en las vísperas del Consulado de Napoleón, que, en un principio, prometía una pacifi [+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
[+]
Como en el caso de otras esculturas, podemos suscribir actualmente para la aquí figurada la sentencia de Barrón “Ajello la trae dibujada en el estado en que hoy se encuentra”. Forma parte del conjunto [+]
Esta estatua de una joven aristócrata romana fue realizada tal vez para decorar su tumba. Lleva el peinado de Agripina la Mayor, madre del emperador Calígula (37- 41 d. C.), y un vestido a la griega. [+]
Esta estampa está encuadernada en un álbum sobre obras de Velázquez del coleccionista Pennant (véase G02277). Reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palac [+]
Esta estampa reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P01173). Francisco Muntaner y Moner grabó la planch [+]
Esta estampa reproduce la pintura de Diego Rodríguez de Silva y Velázquez que se conservaba en el Palacio Real de Madrid, hoy en el Museo del Prado (P01173). Francisco Muntaner y Moner grabó la planch [+]
Este aguafuerte de Las hilanderas, de Milius, fue publicado en la revista parisina L’Art como ilustración del comentario sobre la pintura de Velázquez firmado por Pedro de Madrazo en 1878. Esta emblem [+]
Esta estampa copia la pintura de Diego Velázquez conservada en el Museo del Prado, P01173. Se trata de la estampa número 6 del segundo volumen de la colección El Grabador al Aguafuerte, que se puso a [+]