Las figuras de esta obra, así como las de las obras P1371 a P1379, se atribuyen a Peeter Bout. [+]
Tarquino ata a Lucrecia con sus propias ropas. Al fondo de la habitación aparecen numerosos objetos propios del ámbito femenino, entre ellos un laúd y un virginal, en alusión a la armonía que contrast [+]
Se representa la Ermita-santuario de las Cárceles, ubicada en el monte Subasio de Asís, en una garganta conocida como Saso dei Maloloco, en el entorno de la gruta de San Francisco. [+]
[+]
A lo largo del siglo XIX el paisaje rural ganó terreno al paisaje heroico, representado aquí por Fernando de Amárica, que reúne en esta obra varios elementos naturales como una vista espacial natural, [+]
Para designar al autor de esta obra se utiliza el nombre convencional de Maestro de don Álvaro de Luna, con el que, desde que lo hiciera Post en 1933, se identifica a uno de los dos pintores que hicie [+]
Alcalá de Guadaíra (Sevilla). Municipio situado a orillas del río Guadaíra. [+]
Este boceto también se conoce por el título Toma de posesión de las aguas de Cádiz por Alfonso X. Es el boceto para el cuadro que se conserva en el Alcázar de Segovia (óleo sobre lienzo, 250 x 300 cm. [+]
Contratado como retratista por Felipe V, Jean Ranc llegó a Madrid en 1722. Con sus pinceles llegó toda una galería de efigies del monarca y de sus hijos. También retrato a la familia real de Portugal [+]
[+]
Alejandro Mon y Menéndez, político y diplomático. nació en 1801 en Oviedo, en cuya Universidad estudió Derecho. Con la protección del Conde de Toreno y su cuñado el Marqués de Pidal se inició en la po [+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. El tríptico perteneció a Leonor de Masca [+]
La atribución de este cuadro ha sido discutida desde el siglo XIX. En 1843 queda recogido en el catálogo del Museo como obra de Hans Holbein, atribución que se mantiene hasta el catálogo de 1873, dond [+]
Esta obra ofrece con gran definición las figuras de las vidrieras, ya que es posible admirar en una bella perspectiva el numeroso conjunto que enriquece sus amplios espacios luminosos. Se puede afirma [+]
El cuadro está inspirado en trabajos de Rogier van der Weyden, en concreto en el Tríptico de la Natividad (ca. 1441, Berlín, Staatliche Museen) y el Tríptico de santa Columba (ca. 1455, Múnich, Alte P [+]
Ante un amplio paisaje Moisés es encontrado en la ribera del Nilo por la hija del faraón egipcio y su séquito. En el primer plano, un pastor duerme indiferente al acontecimiento que tiene lugar a sus [+]
Dentro del conjunto de pinturas que decoraron la Torre de la Reina del Alcázar de Madrid, lugar donde colgó esta obra, había varias de temática paisajística. Unas retrataban las andanzas de los archid [+]
En el primer plano, en el centro, sobre una colina de forma semiesférica, aislada del resto como en la tabla de la Gemäldegalerie de Berlín, María, con una toca blanca cubriéndole los cabellos, túnica [+]