En esta obra el pintor pone en escena una multitud de aves cantoras. Éstas se posan en las ramas de un árbol que, en acusada diagonal, separa la llanura del bosque; recurso típico de las composiciones [+]
A la entrada de un bosque aparece sentada delante de unos juncos la Abundancia, personificada como Ceres, diosa de la agricultura y la fertilidad. Lleva el cabello adornado con espigas de trigo y suje [+]
[+]
Dos ninfas y numerosos amorcillos sostienen una guirnalda que enmarca un medallón donde se representa una ofrenda a Ceres. La diosa de la tierra y de la agricultura aparece coronada por la Primavera, [+]
Esta pintura forma parte de una serie, junto con las obras -también bodegones de flores- P250, P252 y P255, probablemente las más tempranas del catálogo de Nuzzi. La impronta caravaggiesca que le impr [+]
[+]
Este episodio de Orfeo ilustra la belleza de su música y cómo conseguía encandilar a personas y animales, tal y como lo cuenta Ovidio en el libro X de las Metamorfosis (145 y ss.): "(...)A tal bosque [+]
Es una litografía de Léon-Auguste Asselineau (1808-1889) que reproduce el óleo de Pieter Brueghel el joven según copia de Jan Brueghel el viejo conservado en el Museo Nacional del Prado (P01410). Esta [+]
Es una litografía de Léon-Auguste Asselineau (1808-1889) que reproduce el óleo de Pieter Brueghel el joven según copia de Jan Brueghel el viejo conservado en el Museo Nacional del Prado (P01410). Esta [+]
Es una litografía de Léon-Auguste Asselineau (1808-1889) que reproduce el óleo de Pieter Brueghel el joven según copia de Jan Brueghel el viejo conservado en el Museo Nacional del Prado (P01410). Esta [+]