[+]
[+]
[+]
Esta obra y su pareja (P7926), que poseen innumerables características comunes, no obstante su clara diferenciación, se inscribe dentro de unaa corriente pictórica propia de la Corte de España durante [+]
Sobre un plato de peltre o estaño, propio de los ambientes domésticos de los siglos XVI y XVII, colocado sobre un alargado sillar sobriamente definido se observa un agrupamiento de frutas cuyo cromati [+]
A lo largo de su carrera, Juan de Arellano pintó cuadros de formato horizontal representando cestos de mimbre calados con flores. Durante la última década de su producción realizó varias de estas obra [+]
El lugar donde mayor desarrollo alcanzó el género de pintura floral fue en los Países Bajos, en su doble ámbito de escuela flamenca y escuela holandesa, así como en las distintas regiones de Italia; t [+]
Mencionar el nombre de este artista supone establecer una clara referencia al mundo de la naturaleza muerta española en general, y a la pintura de flores en particular, de cuyas creaciones superlativa [+]
Vista de Toledo desde la margen izquierda del río Tajo. Al fondo, de izquierda a derecha, el monasterio de San Juan de los Reyes, la muralla medieval y el puente de San Martín. En primer término, un m [+]
Boceto para un lienzo mayor conservado en el Museo del Romanticismo (Madrid). Representa a la Virgen María, sentada, con el Niño Jesús ante las piernas, y detrás de ambos santa Ana, que dirige su mira [+]
Ambos lienzos (P596, P597), que proceden de las colecciones reales españolas, son semejantes en composición a algunos modelos franceses e italianos realizados en el mismo momento. Pérez Sánchez (1983) [+]
Esta pintura forma parte de una serie, junto con las obras -también bodegones de flores- P250, P252 y P255, probablemente las más tempranas del catálogo de Nuzzi. La impronta caravaggiesca que le impr [+]
El origen de este cuadro y su pareja (P1058) se desconoce y únicamente se sabe que ingresaron durante el siglo XIX en el Museo de la Trinidad, de lo que se deduce que pudieron pertenecer a alguna inst [+]
Composición con dos floreros, uno con un vaso metálico dorado y otro en un canastillo de mimbre; entre ambos se sitúan tres cebollas. Esta pintura forma parte de un conjunto de cinco, probablemente la [+]
Juan de Arellano se especializó en pintar cuadros de flores, con los cuales consiguió un gran éxito, tanto artístico como financiero. Aquí nos muestra un recipiente de mimbre que contiene un ramo de t [+]
El origen de este cuadro y su pareja (P5307) se desconoce y únicamente se sabe que ingresaron durante el siglo XIX en el Museo de la Trinidad, de lo que se deduce que pudieron pertenecer a alguna inst [+]
Esta obra y su pareja (P7925), que poseen innumerables características comunes, no obstante su clara diferenciación, se inscribe dentro de la corriente pictórica propia de la Corte de España durante l [+]
A lo largo de su carrera, Juan de Arellano pintó cuadros de formato horizontal representando cestos de mimbre calados con flores. Durante la última década de su producción realizó varias de estas obra [+]