Esta obra y su pareja (P7926), que poseen innumerables características comunes, no obstante su clara diferenciación, se inscribe dentro de unaa corriente pictórica propia de la Corte de España durante la primera mitad del siglo XVII, tendente a crear pequeñas piezas de naturaleza inerte concebidas para una clientela concreta que amaba decorar las estancias de las mansiones con asuntos de la natura
Esta obra y su pareja (P7925), que poseen innumerables características comunes, no obstante su clara diferenciación, se inscribe dentro de la corriente pictórica propia de la Corte de España durante la primera mitad del siglo XVII, tendente a crear pequeñas piezas de naturaleza inerte concebidas para una clientela concreta que amaba decorar las estancias de las mansiones con asuntos de la naturale