La rendición de la ciudad renana de Juliers (o Jülich), ocupada desde 1610 por las tropas francesas de Mauricio de Nassau, ante el ejército mandado por el general don Ambrosio de Spínola, marqués de l [+]
Este cuadro celebra la liberación de la plaza suiza de Constanza del sitio a que estaba siendo sometida por las tropas suecas del general Horn, que pretendían cortar la comunicación de las tropas impe [+]
La producción retratística de Francisco Rizi (1614-1685) es aún mal conocida. Probablemente fue escasa, pero las pocas muestras que han llegado hasta nosotros denotan unas extraordinarias aptitudes pa [+]
El rey niño centra la composición. Si bien se le representa con semblante huidizo, nada alude a su delicada crianza y desarrollo. Carlos II no aparenta más de cuatro o a lo sumo cinco años; debe, pues [+]
Posiblemente ilustra algún episodio de la guerra de Holanda contra Inglaterra. El estado de conservación hace difícil determinar su atribución.El tratamiento y la distribución de las nubes hablan de u [+]
La obra, basada posiblemente en el texto del Episodio Nacional de B. Pérez Galdós, Zaragoza publicado en Madrid en 1874, fue presentada a la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1884, y obtuvo la Me [+]
El cuadro representa el momento en el que Juan de Lanuza (Zaragoza, 17564-1591), Quinto Justicia Mayor de Aragón, fue detenido para ejecutar en 1591 por orden del rey Felipe II, cuyas tropas, al mando [+]
[+]
[+]
La isla antillana de San Cristóbal fue tomada por ingleses y franceses y recuperada por las tropas de la monarquía hispánica en 1629. La expedición española estuvo mandada por don Fadrique de Toledo y [+]
El retratado había nacido en El Escorial en 1609 y era hijo de Felipe III y Margarita de Austria. Se trataba, pues, de un hermano de Felipe IV, y como consecuencia de su rango ocupó dignidades muy ele [+]
Dentro del conjunto de pinturas que decoraron la Torre de la Reina del Alcázar de Madrid, lugar donde colgó esta obra, había varias de temática paisajística. Unas retrataban las andanzas de los archid [+]
En primer término, varios "guardas de rentas de Tabaco", según la descripción de Goya en la factura de entrega a la Fábrica de Santa Bárbara, hacen un alto en el camino, mientras que otros dos están m [+]
Esta obra es quizá la de mayor calidad de cuántas pintó su autor, César Álvarez Dumont, pintor especialista, como su hermano Eugenio, en los temas de la Guerra de Independencia. Su iconografía se desc [+]
[+]
De los varios artistas que abordaron temas bélicos durante el siglo XVII, ninguno mostró idéntico interés que David Teniers II en la plasmación de lo que se puede denominar la trastienda de la guerra. [+]
Se representan en esta escena dos géneros de caza, a pie y a caballo, incluyendo, además, diversas modalidades de la caza menor. Formó parte del primer encargo que recibió Goya para la Real Fábrica de [+]
Escena de desembarco de tropas turcas, que luchan ya en tierra con soldados occidentales. Este combate naval es caracterísitco del estilo de Cornelis de Wael, uno de los artistas que más se prodigó en [+]