Pareja del Retrato de la reina Maria Luisa (P7104). Inicialmente, como aquél, estuvo en la Casa de la Moneda e ingresó en el Museo del Prado en 1911, procedente del Ministerio de Hacienda. El rey, de [+]
En el pasado, diferentes autores manifestaron su escepticismo con respecto a la atribución de este cuadro a Rembrandt. Sin embargo, el Rembrandt Research Project lo incluye en el Corpus (1986) como or [+]
Retrato del rey Carlos IV (1748-1819), que corresponde a la tipología de los retratos del monarca que pintó Goya después de su acceso al trono, de los que se conservan numerosas variantes y copias, si [+]
Ante un fondo oscuro, y plantado en un espacio sin referencias arquitectónicas, se encuentra David, a quien reconocemos por la inscripción de la parte superior izquierda del lienzo. El manto de armiño [+]
El rey Fernando VII (1784-1833) nació en el palacio de San Lorenzo de El Escorial el 14 de octubre de 1784. Hijo de Carlos IV y María Luisa, fue proclamado heredero del trono en 1789. Comenzó pronto a [+]
Retrato de cuerpo entero de la reina María Luisa de Parma (1751-1819), esposa del rey Carlos IV (1748-1819). Forma pareja con el Retrato de Carlos IV en pie (P03224) y fueron pintados ambos después su [+]
Pintado con motivo de los esponsales con Carlos VII de Nápoles, futuro Carlos III de España, el retrato posee la elegancia y la fragilidad propias del rococó, que imperaba en la pompa cortesana oficia [+]
Pareja de la efigie de su esposo pintada un año antes, viste traje negro con generoso escote bordeado de encaje blanco. Peinada con casquetes que le cubren las orejas, luce un espléndido conjunto de p [+]
[+]
Retrato de cuerpo entero del rey Carlos IV (1748-1819). Hijo de Carlos III y de María Josefa Amalia de Sajonia, nació en Portici el 12 de noviembre de 1748 y casó con María Luisa de Parma el 4 de sept [+]
Giordano no esconde en su pintura ninguno de los defectos físicos del monarca: sus ojos caídos y sin vida, su prominente nariz o su señalado prognatismo. Representa la imagen oficial de los últimos añ [+]
Representación de más de medio cuerpo; la Reina lleva traje de ceremonia en terciopelo azul brochado de lises doradas, guarniciones de piel de armiño y aplicaciones de pedrería, sobre una camisa de en [+]
Carlos X (Versalles, 1757-Goritz, 1836), rey de Francia entre 1824 y 1830. Aparece retratado con el manto de armiño con que se revistió en su coronación en la catedral de Reims el 29 de mayo de 1825 y [+]
En 1847, siendo José de Madrazo director del Real Museo, recibió, por orden de Isabel II, el encargo de realizar una genealogía iconográfica de todos sus antepasados reales. Además del interés polític [+]
Este retrato infantil representa a dos hermanos de corta edad, recostados en el banco de un jardín. Retratada de cuerpo entero, la niña que parece tener unos siete años, viste sombrero de capota adorn [+]
Este retrato de busto largo de una dama cubierta con vestido de color noguerado, lujosamente guarnecido por cadenetas doradas, con mangas rajadas y alto cuello abierto por delante a la manera flamenca [+]
Esta obra ocupa un lugar destacado en la producción de Madrazo, como lo demuestra el hecho de que entre los retratos femeninos realizados desde su vuelta a Madrid en 1842 hasta 1850, éste sea, con la [+]
[+]