La medalla fue un encargo del Ayuntamiento de Barcelona; grabada por G. Solá y Camats y editada por Castells. En el anverso de la medalla encontramos, dentro de una corona muy gruesa de hojas de laurel, la inscripción: BARCELONA - A - COLON estrella de cinco puntas. En el campo se representa un busto de Cristóbal Colón frontal y en escorzo, a la derecha. Debajo, el escudo de Barcelona coronado ent
En el anverso de la moneda se presenta el busto del Marqués de Campo, a la izquierda; rodeándolo, la inscripción: flor QUIEN BIEN VELA TODO SE LE REVELA flor / NAVEGACION UNIVERSAL. Escudo de armas del marqués UNION DE LOS MARES. En el reverso, la inscripción: estrella de cinco puntas PRIMERA EXPEDICION ESPAÑOLA AL ISTMO DE PANAMA estrella de cinco puntas / INICIADA Y COSTEADA POR EL MARQUES DE CA
En el anverso se representa, entre la fecha 2/Oc.bris/ANNO/1901, el busto del cardenal Salvador Casañas y Pagés con capelo y estola, a la derecha. Bordeando la medalla la inscripción: CARDINALIS + CASAÑAS + EPISCOPUS + BARCILONENSIS. Su reverso, anepigráfico, presenta al cardenal, arrodillado ante un santo y con un escudo detrás. Editada por La Artística Medallista. (Texto extractado de: Cano Cue
En el anverso de la medalla se representa, ante el arco de triunfo del Salón de San Juan, la reina regente, María Cristina, coronada y sentada, y el rey Alfonso XIII, en su regazo, miran a la derecha donde la alegoría de la ciudad de Barcelona les hace entrega de la llave de la ciudad. Esta figura aparece coronada, con rama de laurel en su mano izquierda y apoyándose con la misma en un escudo con
Encargo del Ayuntamiento de Barcelona, presenta los perfiles de María Cristina y su hijo, el futuro Alfonso XIII. En el reverso, la alegoría de la Fama junto a un genio que sujeta una cartela con el escudo de Barcelona y la fecha del certamen, 20. MAYO. 1888. Al fondo y en la parte inferior, una vista del Palacio de la Industria.Grabada por M. Gelabert. La casa o taller donde se acuñó muy probable
En su anverso se representan los bustos superpuestos de doña María Cristina y don Alfonso XIII, a la izquierda. La reina regente tocada con corona y con collar de dos vueltas y el rey con insignia. Debajo, entre estrellas de cinco puntas, la fecha 1888. El reverso, anepigráfico, representa una escena de la Fama, con trompeta y rama de laurel, vuela frontal mirando hacia la derecha junto a un genio
En el anverso de la medalla se representa la alegoría de la ciudad de Barcelona, sentada a la derecha de la escena sobre un plinto, recibe el rollo de la ley y una rama de laurel de mano de una figura masculina que lleva manto flotante y una estrella de cinco puntas radiante sobre la cabeza. En el suelo, una gran palma y al fondo, perspectiva de una vista parcial de la plaza de Cataluña. En la par
Medalla encargada por el Ayuntamiento de Barcelona, fue grabada por E. Arnau y F. Sans, y editada por J. Feu. En su anverso de presenta la inscripción: FERIA CONCURSO AGRICOLA (letra gótica), y en su campo una escena con dos campesinas, una llevando un haz de maíz y una horca, y la otra llevando al hombro una cesta. Detrás de ellas, a la izquierda, un grupo de campesinos llevando sus productos. A
En el anverso de la medalla se representa busto en escorzo, a la izquierda. Lleva unos anteojos colgados al cuello. En el campo, AET/ S / ANN // LX/VII; vemos también la inscripción: AEMILIO CASTELAR. OBIIT XXV MAJ. MDCCCXCIX. En su reverso, la inscripción: LIBERTAS // PAVLUS BOSCH Fecit Facere 1899; mientras que se presenta en el campo a la izquierda de la escena, una figura alegórica alumbra y d
En el anverso de la medalla se representa busto en escorzo, a la izquierda. Lleva unos anteojos colgados al cuello. En el campo, AET/ S / ANN // LX/VII; vemos también la inscripción: AEMILIO CASTELAR. OBIIT XXV MAJ. MDCCCXCIX. En su reverso, la inscripción: LIBERTAS // PAVLUS BOSCH Fecit Facere 1899; mientras que se presenta en el campo a la izquierda de la escena, una figura alegórica alumbra y d
Medalla unifaz, en ella se representa a Jacinto Verdaguer, a la derecha; detrás una rama de roble. A la derecha, en el campo libre, la firma VALLMITJANA. Fue una obra editada por Vallmitjana.Jacinto Verdaguer fue sacerdote y escritor (1845-1902). Figura representativa de la época de la Restauración y uno de los mayores poetas que haya producido la literatura catalana. El éxito obtenido en los Jocs