Esta es una de las colaboraciones entre Jan Brueghel el Viejo y Rubens, un conjunto de pinturas que representan la alegoría de los cinco sentidos. La tradición pictórica en la que fue formado Jan Brue [+]
A la izquierda, las vírgenes prudentes: una enciende una lámpara, otra hila, otra cose y las dos restantes leen y oran. A la derecha, las vírgenes necias: la primera baila, dos tañen, otra bebe y la [+]
Pintada para el retablo mayor del Colegio de la Encarnación (Madrid), un seminario agustino más conocido por el nombre de su fundadora, doña María de Córdoba y Aragón (1539-1593). La Anunciación se en [+]
Esta tabla forma parte del retablo o altar de estación de la Natividad de Guisando (P00683-P00690), una estructura que es frecuente encontrar en numerosos claustros monásticos españoles. Procede concr [+]
Tabla central del retablo de la capilla del Arcediano de la seo de Zaragoza construida por Bernardo Villalba, arcediano de esta ciudad, y Jaime Hospital, canónigo y arcediano de Belchite. Giner repres [+]
En el centro de la composición, Moisés, en pie sobre nubes, señala al cielo de donde salen rayos de luz. Debajo de él, Abraham e Isaac y el cordero que le reemplaza en el sacrificio. En la izquierda d [+]
La obra está formada por seis tablas que se insertan en dos batientes de madera unidos a través de un sencillo marco dorado, pertenecientes probablemente a las puertas de un sagrario. Las seis figuras [+]
Esta obra forma parte del conjunto de 27 pinturas sobre la "Vida de San Agustín", que decoraba el claustro principal bajo del Convento de San Felipe el Real (Madrid). Dicho conjunto fue encargado a Jo [+]
La obra sigue el estilo del maestro de la Santa Sangre, anónimo de Brujas, discípulo de Quintín Massys y llamado así por el retablo de la capilla de la Santa Sangre, en la misma ciudad, hacia 1520. El [+]
Se trata de la primera obra firmada y fechada de Carreño llegada hasta nosotros y muestra al pintor en una fase de su estilo todavía muy vinculada a los maestros de la primera mitad del siglo. El prop [+]
El santo aparece rodeado por ángeles músicos con diferentes instrumentos musicales representados con gran detalle, entre ellos un violón, un arpa diatónica, una guitarra y parte de un órgano realejo o [+]
Rodeando la figura de la Virgen aparecen ángeles instrumentistas, uno de ellos, a la derecha del cuadro, tocando un laúd con gran verosimilitud en la representación del instrumento y en el modo de int [+]
Sebastián Aparicio (1502-1600) era natural de La Gudiña (Orense) y trabajó primero como labrador. En 1533 viajó a México, donde se convirtió en hacendado, y en 1574 ingresó en la orden Franciscana. Fu [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]