El 25 de julio de 1727 nació el infante Luis Antonio Jaime, último hijo varón de Felipe V. Con tal motivo se levantó en la Plaza de España en Roma una decoración en la que, sobre una roca artificial d [+]
Representa la procesión de Cristo Redentor organizada en Amberes, en 1685, en conmemoración del centenario de la toma de la ciudad por los Tercios españoles al mando de Alejandro Farnesio el 27 de ago [+]
El rey Carlos II preside un auto de fe celebrado en Madrid el 30 de junio de 1680, acto que se inicia con el juramento real de defender la fe católica y perseguir a los herejes y apóstatas. La Inquisi [+]
El lienzo representa la liberación de la ciudad de Brisach, el 16 de octubre de 1633, del sitio a que estaba sometida por el rhingrave protestante Otto Luis. Con esta acción culminó la campaña del duq [+]
Estudiada la parte derecha y apuntada la izquierda. Unas escalinatas flanqueadas por un obelisco, sobre el que se apoyan dos figuras femeninas, tras ellas un vaso llameante. Al fondo, el monumento que [+]
Este dibujo comparte algunas de las características de los diseños de Herrera Barnuevo, con un trazo a pluma muy fino, nervioso y entrecortado en el diseño de las figuras y con una utilización muy sin [+]
Atribuido a Carpioni en una inscripción del s. XVII, el estilo que coincide indudablemente con el de los artistas venecianos del siglo XVII, se acerca también al modo más rápido y ligero de Carpioni, [+]
Un ángel, con una guirnalda en cada mano, revolotea sobre el busto de un poeta ataviado con una armadura y situado en un nicho semicircular. Tradicionalmente se ha considerado que este busto se corres [+]
Por la tipología decorativa de la traza arquitectónica, el dibujo debe ser situado en el ámbito madrileño de la primera mitad del siglo XVIII, en el círculo de la familia Churriguera. Rodríguez Reboll [+]
El dibujo se puede relacionar con alguna de las decoraciones efímeras realizadas en Madrid en la segunda mitad del siglo XVII, ya sea para una entrada real o una celebración religiosa. Los dibujos y e [+]
El noble y militar sevillano José Dávila Tello de Guzmán murió repentinamente a la edad de cuarenta años en Madrid, el 21 de julio de 1750. Teniente general de los Reales Ejércitos y comandante en jef [+]
A su regreso de Nápoles, para manifestar que era soberano de todos sus súbditos, en lugar de desembarcar en Valencia o Cartagena, más próximas a Madrid, Carlos quiso hacerlo en Barcelona. Esta no era [+]
El edificio del Museo del Prado ha constituido siempre un ineludible punto de referencia visual en el panorama urbano de Madrid. Desde mediados de la década de 1820 numerosos artistas mostraron su int [+]
El edificio del Museo del Prado ha constituido siempre un ineludible punto de referencia visual en el panorama urbano de Madrid. Desde mediados de la década de 1820 numerosos artistas mostraron su int [+]