Esta obra ocupa un lugar destacado en la producción de Madrazo, como lo demuestra el hecho de que entre los retratos femeninos realizados desde su vuelta a Madrid en 1842 hasta 1850, éste sea, con la [+]
[+]
[+]
[+]
Estudiada la parte derecha y apuntada la izquierda. Unas escalinatas flanqueadas por un obelisco, sobre el que se apoyan dos figuras femeninas, tras ellas un vaso llameante. Al fondo, el monumento que [+]
Dibujo que representa un catafalco, destinado a las exequias reales de Carlos II. La arquitectura, de la que el dibujo reproduce únicamente su parte anterior, es de planta cuadrada, compuesta por dos [+]
[+]
En el centro, ante un gran cortinaje desplegado, un monumento escultórico; sobre lo que parece un altar aparecen, en la parte baja, las Virtudes Teologales: Fe, Esperanza y Caridad, acompañadas de otr [+]
Entre las obras de la colección Madrazo que ingresaron en el Museo del Prado en el año 2006 se encontraba una carpetilla moderna de papel marrón con la inscripción "Monumentos funerarios / Canova", en [+]
Durante la Contrarreforma la figura de san Gregorio Magno cobró una singular importancia como ejemplo para el clero por su doble condición de pontífice y santo. Sólo en la obra de Carducho, entre pint [+]
Un ángel, con una guirnalda en cada mano, revolotea sobre el busto de un poeta ataviado con una armadura y situado en un nicho semicircular. Tradicionalmente se ha considerado que este busto se corres [+]
El busto del hombre barbado que aparece en la hornacina ovalada, dentro del edículo de la parte superior del monumento, es la clave para la identificación de la persona que se conmemora. El panteón re [+]
El águila y las armas pertenecían a un monumento funerario de época de Augusto (27 a. C.-14 d. C.). Fueron halladas en la villa de Valerio Messalla Corvino, conocido general y compañero de armas del e [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona, según dibujo de Juan Pedro Arnal, que reproduce el sepulcro de los Reyes Católicos, esculpido por Domenico Fancelli, para la Capilla Real de Granada. Está [+]
Estampa grabada por Manuel Salvador Carmona, según dibujo de Juan Pedro Arnal, que reproduce el sepulcro de los Reyes Católicos, esculpido por Domenico Fancelli, para la Capilla Real de Granada. Está [+]
El 27 de septiembre de 1760 murió la reina María Amalia, dejando viudo a Carlos III, que no se volvió a casar. Este aguafuerte muestra las exequias celebradas en Barcelona. Obra de los hermanos Franci [+]
El noble y militar sevillano José Dávila Tello de Guzmán murió repentinamente a la edad de cuarenta años en Madrid, el 21 de julio de 1750. Teniente general de los Reales Ejércitos y comandante en jef [+]
Página de texto sobre la cripta de la Catedral de Oviedo, perteneciente a la publicación Monumentos Arquitectónicos de España, ilustrada con dos estampas firmadas por José Saverini de las estatuas de [+]