Representa el patio de caballos de una plaza de toros durante una corrida. [+]
[+]
Capilla de Santiago, consagrada al apóstol titular de la orden, de la que fue maestre Álvaro de Luna.Álvaro de Luna (Cañete, Cuenca, h. 1380-Valladolid, 1453), condestable de Castilla y valido del rey [+]
El lugar representado pertenece a Montornès del Vallès, una población limítrofe a Mollet del Vallès que el artista debió visitar a menudo, si bien son muy pocos los paisajes de esta zona que se han id [+]
Esta tabla flamenca pone en escena una de las representaciones de la celebración carnavalesca sobre hielo. A pesar de su fecha tardía, este paisaje mantiene el esquema compositivo de la tradición flam [+]
En esta personificación de la Virgen como Inmaculada, aun mostrándose todavía muy juvenil, su protagonista ya no es tan niña como las de Zurbarán o Velázquez, y carece de los elementos descriptivos y [+]
En medio, la plaza, rodeada por las fortificaciones y por el campamento. En primer término, a la derecha, en un coche, Ambrosio Spínola y un grupo de jinetes y peones. A la izquierda, una cartela escr [+]
Este pintor es uno de los representantes más destacados -y de los más singulares- del primer Renacimiento en Palencia. Aunque no se conserve ninguna referencia documental que lo pruebe, debió estar co [+]
Formado en una tradición topográfica del paisaje, dedicado a la escenografía y residente unos años en Cádiz, lugar frecuentado por ingleses, Villaamil se hallaba en las mejores condiciones para asimil [+]
[+]
[+]
Esta obra forma parte de una serie inspirada en pasajes de Don Quijote, tratada con el mismo humor satírico que en el texto de Cervantes. El famoso hidalgo, sentado a una mesa, es servido por venteros [+]
Muestra los muros y adarves de un castillo de torreones cilíndricos de color ladrillo, diferentes de las troneras más claras, de piedra. Está resuelto con una técnica amplia y abreviada, apenas unas m [+]
Alfonso XIII (Madrid, 1886-Roma, 1941), rey de España entre 1886 y 1931. Al fondo, se identifica el Palacio Real de Madrid. [+]
Con la adquisición en 2008 de la tabla Sagrada Familia con ángel músico (P08009), el Museo del Prado completa el tríptico del Maestro de Francfort, que perteneció al convento dominico de Santa Cruz de [+]
La dedicación escenográfica y su curiosidad por otras culturas y países de Avrial, posibilitó que abordará paisajes exóticos, como ocurre en esta fantástica ambientación egipcia, que tiene en el cuadr [+]
En esta Cacería de liebres, el cazador, a caballo y con el tridente en la mano, azuza tres perros contra las liebres, símbolo de la concupiscencia, para llevarlas hasta la red tendida por él.Forma par [+]
Probablemente parte central de un tríptico donde se representa el interior de una iglesia gótica; en el altar, un calvario; el sacerdote alza la hostia. A la izquierda, el devoto mira al altar, mientr [+]