El cuadro (del que el Museo del Prado conserva el boceto P04626), aunque no fue premiado, se adquirió en la Exposición Nacional de 1856, y a pesar de su discreta calidad artística, es bien expresivo d [+]
[+]
Capilla de Santiago, consagrada al apóstol titular de la orden, de la que fue maestre Álvaro de Luna.Álvaro de Luna (Cañete, Cuenca, h. 1380-Valladolid, 1453), condestable de Castilla y valido del rey [+]
Marietta (1560-1590), hija mayor del pintor Jacopo Robusti “il Tintoretto” (1518-1594), pintora y músico. Según la tradición, su padre la pintó mientras yacía muerta en el lecho. Esta pintura, copia d [+]
El personaje representado es Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517), cardenal de Toledo (1495) y consejero de los Reyes Católicos. El cuadro participó en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes [+]
Retrato póstumo del monarca, que aparece en pie, de cuerpo entero, vestido con uniforme sencillo de capitán general, sobre el que ostenta la gran cruz laureada y banda de la orden militar de San Ferna [+]
Una joven de mirada ausente y soñadora parece contemplar un lienzo colocado sobre un caballete, con un gran paño encima, y estampas en un taburete. La indumentaria de tipo japonés, la brillante policr [+]
Participó en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1892 (no929) en la que obtuvo la 3a medalla. [+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. El tríptico perteneció a Leonor de Masca [+]
Sobre una superficie de madera vemos cangrejos y gambas cocidos, varios peces de agua dulce (dos carpas, un gobio, posiblemente varios cachuelos y un lucio del norte), una copa de vidrio oscuro, un ca [+]
Un grupo de tres personajes disfruta expresivamente del tabaco en primer plano, mientras son observados por otro que asoma por un vano de la ventana. Al fondo otras figuras alrededor de una mesa beben [+]
Rincón del Patio de las Estatuas del Palacio Real de Aranjuez, Madrid. [+]
Este cuadro de gabinete es una de las obras más emblemáticas de la representación de Francisco Domingo en el Museo. Representa una velada musical en el interior del estudio valenciano de su gran amigo [+]
[+]
Esta obra ofrece con gran definición las figuras de las vidrieras, ya que es posible admirar en una bella perspectiva el numeroso conjunto que enriquece sus amplios espacios luminosos. Se puede afirma [+]
Escena infantil situada en una terraza junto a un jardín. Tres niños ataviados elegantemente juegan con un gato. El dibujo académico del fondo, junto con la carpeta y el pincel de uno de ellos, ha dad [+]
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de [+]