Se trata de una pintura de muy discreta calidad para cuya realización se recurriría a varios de los ricordi que atesoraba la bottega familiar, y por citar sólo un referente cercano, el caballo y la pareja de perros a la derecha repiten puntualmente los que aparecen en similar posición en la Reconvención de Adán (P21). Esta yuxtaposición de modelos explica los notorios problemas de escala que aflor
Escena bíblica del Nuevo Testamento (Lucas 1, 39-56) que relata el pasaje en el que la Virgen María, embarazada de Jesús y acompañada por San José, acude a visitar a su prima Isabel, embarazada de San Juan. Al fondo aparece el momento inmediatamente anterior a la escena principal, la Virgen y San José, dirigidos por dos ángeles, de camino hacia la casa de Isabel y de su esposo Zacarías. El formato
Patinir representa a san Jerónimo sentado en el interior de un cobertizo de madera apoyado contra las rocas del primer plano. Como en el Paisaje con el martirio de santa Catalina de Viena (Kunsthistorisches Museum), el pintor eleva la línea del horizonte, lo que trae consigo el aumento del espacio dedicado al paisaje y la consiguiente reducción del celaje, aunque hay que recordar que éste se ha di
En el primer plano, en el centro, sobre una colina de forma semiesférica, aislada del resto como en la tabla de la Gemäldegalerie de Berlín, María, con una toca blanca cubriéndole los cabellos, túnica azul y manto blanco azulado, está sentada en el suelo, amamantando a su Hijo, totalmente vestido. En el plano medio, detrás de la Virgen, se inicia el bosque oscuro, integrado en el paisaje del fondo
Al ingresar en el Museo es inventariado como obra de la escuela sevillana, pero en el Catálogo de 1876 queda recogido como estilo de Jan Both. Valdivieso lo considera obra italiana del siglo XVIII. Barghahn lo identifica como uno de los paisajes consignados en el inventario del Buen Retiro, pero lo cierto es que ni las medidas ni la descripción concuerdan.El actual estado de conservación impide s
Atribuido hasta 1952, como tantas obras de Lione, al pintor genovés Giovanni Benedetto Castiglione, llamado il Grechetto (1609-h. 1663/65), este Viaje de Jacob se encuentra entre los paisajes con figuras más logrados del artista, que se formó primero como pintor de batallas junto a Aniello Falcone (1607-1656), y que a partir de 1635 desarrolló una vertiente más bucólica al verse influido por las o
La obra representa el episodio en el que "José huye con el niño y la Virgen a Egipto" (Mateo, 2, 14). Registrado en el inventario del Prado como del "Estilo de (Francisco) Bayeu" en 1920, se adjudicó ya sin reservas a Bayeu en la edición de 1972. Sin embargo, esta pintura es el boceto preparatorio para el cuadro de la catedral de Valencia, pintado por Vicente López entre 1794 y 1796. Su estilo de
Esta Adoración de los pastores, firmada y fechada en 1625, corresponde a la etapa final de Joachim Wtevael. El planteamiento intelectual de la escena (San Lucas, 2,15-18), que basa su emotividad en el refinado ritmo de movimientos y luces contrapuestos, pone de manifiesto la fidelidad del pintor a la estética manierista que aprendiera en su juventud, en Italia y Francia. La estructura compositiva