Atribuida a Goya hasta 2008, los estudios histórico-artísticos y técnicos apoyaron la revisión de la autoría de esta obra, sobre todo al identificarse los trazos del ángulo inferior izquierdo como pos [+]
Forma parte de la serie de seis lienzos, de los que el Prado conserva sólo éste, que Goya vendió en junio de 1798 a los duques de Osuna, para la decoración de su casa de campo, La Alameda, a las afuer [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 67, Esta no lo es menos. Miguel de Cervantes, en su novela Rinconete y Cortadillo (1613), mencionaba en boca de Monipodio a dos viejos de su banda que, [+]
Dibujo preparatorio para el aguatinta Capricho 39. Asta su Abuelo (G02127). Forma parte del conjunto de veintiséis dibujos a pluma que componen la serie Los Sueños, que a su vez, sirven de base para L [+]
Ydioma universal es el dibujo preparatorio para el célebre Capricho 43, El sueño de la razón produce monstruos, que muestra ya la huella de haber sido transferido a la plancha de cobre. Presenta la co [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 66, Extraña devocion! Miguel de Cervantes, en su novela Rinconete y Cortadillo (1613), mencionaba en boca de Monipodio a dos viejos de su banda que, pe [+]
Dibujo preparatorio para una lámina de Caprichos no editada, no correspondiéndose con ningún aguafuerte. En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos, forman la se [+]
Dibujo preparatorio Disparates, 1, Disparate femenino. Goya comenzó esta serie en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independencia, [+]
El asno simboliza la ignorancia. Goya denuncia la mala educación al criticar un sistema de enseñanza fundamentado en la incompetencia del maestro y la incapacidad de los discípulos. El maestro muestra [+]
"La cabeza de asno relinchando, de perfil hacia la derecha, fue trazada a lápiz y repasada a pluma en paralelo al corte exterior del papel. Arnaiz propuso como fuente visual para esta imagen y para lo [+]
"La cabeza de la página 69 pudo ser tomada de un modelo diferente [al de la página anterior, D06068/068]. Planteada ligeramente a lápiz en primer lugar y repasada a tinta, muestra algún arrepentimient [+]
Goya usó la página primeramente para dibujar a lápiz negro las cabezas de un asno, en la parte superior, y de un galgo en la parte inferior. Arnaiz relacionó esos apuntes con los de esculturas clásica [+]
Se representa un asno que lleva en la pata el anillo de los médicos españoles. El asno-médico está tomando el pulso a un enfermo agonizante, no parece el más indicado para realizar dicha acción. Algun [+]
Miguel de Cervantes, en su novela Rinconete y Cortadillo (1613) mencionaba en boca de Monipodio a dos viejos de su banda que, pese a dedicarse al hurto, "eran hombres de mucha verdad, y muy honrados, [+]
Goya ha reproducido en esta estampa un Autillo o penitencia pública, y el sentido de su título, indica claramente que ha querido satirizar las actividades de la Inquisición y las costumbres que ésta e [+]
En este Capricho Goya recurre a las llamadas asnerías como arma satírica en contra de la defectuosa educación de los niños españoles. La educación fue una constante preocupación entre los ilustrados, [+]
La estampa Disparates, 1, Disparate femenino, pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independ [+]
Prueba de estado de la estampa G02151 (1a primera edicón) Capricho 63, Miren que grabes!. Esta estampa corresponde al grupo temático del "poder de la ignorancia". Goya aborda este tema por medio de la [+]