La siesta es uno de los cuadros de mayor envergadura de la producción de Lawrence Alma-Tadema (1836-1912) y muy significativo por la singularidad de su formato. Pintado a comienzos de 1868, sólo un mes antes de que terminara la obra que le consagró definitivamente como uno de los artistas favoritos de la alta sociedad londinense, Fidias exhibiendo los frisos del Partenón (Birmingham Museum and Art
Esta cruel historia de la violación de la hermana de Procne a manos del marido de ésta, el Reyo Tereo, aparece en las Metamorfosis en el libro VI (412-674): "(...)Tereo(...) Ya había acabado la travesía, ya habían desembarcado de la nave exhausta hacia sus playas, cuando el rey a la hija de Pandíon la arrastró a un apartado establo(...) la encerró, le confesó su crimen y la violentó a ella virgen
Hipodamia, el día de su boda con Pirito fue raptada por uno de los invitados, el centauro Eurito. Así lo narra Ovidio en las Metamorfosis en el libro XII (210-335): "(...) Porque a ti, el más bestial de los bestiales, Éurito, te ardía el corazón tanto por el vino como por la visión de la novia, y reinaba una embriaguez que duplicaba la lujuria. De repente las mesas son volcadas y siembra la confus
Un cortejo nupcial avanza delante de la iglesia en un entorno rural. Los miembros masculinos de ambas familias dirigen la procesión, encabezada por el novio con una flor en la mano, evidente símbolo matrimonial. La novia permanece en el grupo de las mujeres. Ambos contrayentes visten traje negro y amplia gola, según la moda de principios del siglo XVII.Utilizando recursos escénicos que parten de l
Existe una estampa de Pietro Monaco (1707-1772), editada por Guglielmo Zerletti en Venecia en 1763, que reproduce una pintura con las Bodas de Caná entonces atribuida a Jacopo en poder del abogado Giulio Crivellari. En España, una composición homónima aunque de menor tamaño (112 x 84 cm aproximadamente), se inventarió en 1711 entre los bienes del IX Duque de Medinaceli. No se conserva el original,
Herodes y Herodías, situados a la derecha de la composición, están sentados a una mesa concebida en escorzo por el pintor. Ambos contemplan, en el caso del rey con estupor, cómo Salomé les presenta en una bandeja la cabeza de Juan el Bautista, obtenida como recompensa a su danza (Marcos, 6 21-29). El último término está ocupado por arquitecturas iluminadas con habilidad, de indudables reminiscenci
La obra relata el martirio de San Juan Bautista a causa de la perfidia de Salomé, quien pidió su cabeza tras seducir al rey Herodes con su baile. Strobel planteó la historia en una enorme escena, representando el momento del martirio en el extremo derecho, donde vemos el cuerpo decapitado del santo. Al otro lado de la gran columna, la figura de Salomé muestra a un aterrado Herodes la cabeza de Jua
Pareja de la Boda campestre (P1441), la pintura muestra el banquete posterior al cortejo nupcial. La novia, sentada en un baldaquino de paja, marca el centro de la escena, que Brueghel sitúa bajo cuatro frondosos árboles, manifestando, así, la gran importancia que concedía al paisaje. La presencia de los archiduques Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia, como gobernadores de los Países Bajos,
Giovanni Lanfranco pintó al menos seis obras que pueden relacionarse con el encargo para la decoración del palacio del Buen Retiro. Las cinco primeras forman parte de la colección del Museo del Prado -Auspicios de un emperador romano; Alocución de un emperador romano (P2943); Exequias de un emperador romano (P234); Gladiadores en un banquete (P3091) y Naumaquia romana (P235)-, y la sexta, Triunfo
Visualización de la conocida parábola del Nuevo Testamento (Lucas, 15: 11-32) que ilustra el arrepentimiento del pecador y la bondad del perdón. La ambientación encuentra su justificación en el banquete ofrecido por el padre para celebrar el retorno del hijo, en el que según el relato evangélico, se sirvió un becerro bien cebado. El pintor optó por recrear el carácter festivo del encuentro ignoran
Giovanni Lanfranco pintó al menos seis obras que pueden relacionarse con el encargo para la decoración del palacio del Buen Retiro. Las cinco primeras forman parte de la colección del Museo del Prado -Auspicios de un emperador romano (P236); Alocución de un emperador romano (P2943); Exequias de un emperador romano (P234); Gladiadores en un banquete (P3091) y Naumaquia romana-, y la sexta, Triunfo
Fineo, tío de Andrómeda y su prometido, irrumpió en el banquete previo a la boda de esta con Perseo. Iniciada la lucha, Perseo utilizó la cabeza de Medusa para convertir en piedra a Fineo (Ovidio, Metamorfosis, libro V, 177-235).Es una de las pinturas verticales de gran formato de Giordano de menor calidad presentes en el Museo del Prado, razón por la cual habitualmente se esgrime, con toda razón,
Este cuadro supone la primera colaboración entre Rubens y Snyders (1579-1656), ambos recién regresados a Amberes desde Italia. Representa una historia narrada por Plutarco, según la cual el poderoso general griego Filipómenes fue reconocido por sus anfitriones en el momento en que cortaba madera para ayudarles a preparar un banquete que se iba a celebrar en su honor. El argumento permitía transmit
Giovanni Lanfranco pintó al menos seis obras que pueden relacionarse con el encargo para la decoración del palacio del Buen Retiro. Las cinco primeras forman parte de la colección del Museo del Prado -Auspicios de un emperador romano (P236); Alocución de un emperador romano (P2943); Exequias de un emperador romano; Gladiadores en un banquete (P3091) y Naumaquia romana (P235)-, y la sexta, Triunfo