Carlos Luis de Ribera (1815-1891) y Federico de Madrazo heredaron la rivalidad de sus padres, los pintores neoclásicos Juan Antonio de Ribera y José de Madrazo. Así como éstos fueron los introductores [+]
Fortuny estuvo muy interesado en la representación de ancianos, asunto que abordó en numerosas ocasiones en óleos, acuarelas, dibujos y grabados. La atracción por estos modelos, de marcado carácter, l [+]
Enrique Mélida y Alinari (Madrid, 1838-París, 1892), hermano mayor del también pintor y arquitecto Arturo, del diplomático Alberto, y del arqueólogo José Ramón, cursó la carrera de Derecho. Después de [+]
A la espera de ver finalizado el relieve diseñado por Ramón Barba (1767-1831) que debía decorar el ático de la fachada oeste del Museo, hubo que engalanar sus fachadas con motivo de la jura de la infa [+]
Fortuny realizó un amplio número de copias de cuadros famosos, algunas pintadas aún a finales de la década de 1860, que atestiguan su interés por el conocimiento profundo de la pintura de los grandes [+]
Pedro Antonio Hermoso (1763-1830), primer escultor de cámara desde febrero de 1828, sucesor de Juan Adán en la Academia y de Álvarez Cubero en Palacio, recibió en 1829 el encargo de realizar un grupo [+]
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cu [+]
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cu [+]
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cu [+]
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cu [+]
El rey Carlos IV, le concedió una pensión, al tiempo que le encomendaba varios trabajos en mármol. Algunos de los más relevantes fueron un bajorrelieve para la iglesia de San Alejo en Roma, y un retra [+]
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cu [+]
Realizada en Roma, por José Álvarez Cubero, llegó a Madrid el 14 de agosto de 1826, junto con su pareja Carlos IV sedente, realizada por Ramón Barba. Ambas obras se expusieron al público durante quinc [+]
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cu [+]
Realizada en Roma, por Ramón Barba. En 1818, el barco que transportaba la obra junto con su pareja Maria Luisa de Parma sedente (E902) y otras obras, naufragó frente a las costas de Arlés. La mayor pa [+]
En 1805 Carlos IV había encargado a Canova el diseño de una galería de escultura para la Casa del Labrador en Aranjuez, que Canova finalmente no llegó a ejecutar, pero propuso que los escultores pensi [+]
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cu [+]
El 4 de noviembre 1828 el duque de Híjar, entonces director del Museo, encargó a José Agustín Ceán Bermúdez que elaborase una lista con los artistas más importantes de la historia del arte español, cu [+]