[+]
El retrato en pie y de cuerpo entero es uno de los más característicos modelos de aparato de Federico de Madrazo; lo había acuñado algunos años antes al calor de su experiencia francesa y lo fue perfe [+]
Dos grandes navíos con las velas a medio recoger o a medio desplegar están anclados en un puerto de arquitectura clásica. Uno de los viajeros, elegantemente vestido, es conducido en una barca al malec [+]
En el pequeño embarcadero de una playa son despedidos los viajeros de un velero que los transportará al gran navío anclado mar adentro. Un bote de remos se acerca por la izquierda con algún viajero re [+]
Sobre el río y amarrada a la orilla descansa una barcaza y una chalupa con dos pescadores. Por detrás, se ve el tejado de una cabaña y una masa de árboles con fondo de montaña. A lo largo del río, otr [+]
Sobre la arena pedregosa, restos de seis postes de una empalizada. Al fondo, a la derecha, un montículo con cuatro construcciones y en el declive que se adentra en el mar, un embarcadero. Sobre el mar [+]
Es un fragmento de una composición mayor. Figuró en la colección del duque del Arco (1745 y 1794). En 1818 consta en el Palacio de Aranjuez, desde donde es enviado al Museo (Texto extractado de Posada [+]
La pintura fue encargada a Juan Bautista Maíno hacia finales de 1634, y estaba todavía pintándola el 24 de marzo de 1635, fecha en que se le pagaron a cuenta los primeros 18.600 maravedíes en virtud d [+]
Esta obra pertenece a un conjunto de cuatro tablas que representan la historia de Nastagio degli Onesti (P2838, P2839, P2840 y colección privada) narrada en una de las novelas del Decamerón de Giovann [+]
Estudio preparatorio de la figura de la barca para Un barco naufragado (P3910). A la izquierda, sobre la arena y delante del talud de una montaña descansan los restos de una barcaza con la proa totalm [+]
Modelo para el tapiz del mismo tema, Briseida devuelta a Aquiles por Néstor, perteneciente a una serie de ocho tapices cuyo protagonista es el héroe griego. En comparación con otros cometidos de Ruben [+]
[+]
Establecido en París desde 1873, Palmaroli desarrolló un tipo de pintura de género que le proporcionó un extraordinario éxito. Esta refinada tabla, la versión más depurada de un asunto que repitió en [+]
En la Exposición Internacional celebrada en Madrid en 1892, Bermudo sería condecorado por esta obra, premiado con Tercera Medalla. Representa la cubierta de un buque de los llamados de recreo y tiene [+]
El formato apaisado de la tabla permitió a su autor situar en primer plano al santo, con unos rasgos que no distan mucho de los que muestra en el tríptico de las Tentaciones de san Antonio de Lisboa, [+]
[+]
Se representa la entrada de la fragata Navas de Tolosa en el puerto de Barcelona, procedente de Marsella. En ella regresaba Alfonso XII (1857-1885) como rey de España, culminándose así el proceso de l [+]
A la izquierda, con fuertes claroscuros y pinceladas briosas, las estribaciones rocosas del monte de la Atalaya que descienden de forma abrupta hacia el mar, formando peñascos y oquedades ocasionados [+]