Junto a la emotividad religiosa y el perfecto tratamiento de la anatomía, lo más atractivo de la composición es el paisaje, que reproduce la vista que se contempla desde la casa de Barocci en la via S [+]
Velázquez pintó La Coronación de la Virgen con destino al nuevo oratorio de la reina Isabel de Borbón en el Alcázar de Madrid, donde debía completar la serie de nueve pinturas de Fiestas de Nuestra Se [+]
Fuera de Roma o Florencia, ningún pintor fue tan decisivo en la formulación del lenguaje clásico como Antonio Correggio, un artista relativamente conocido en vida pero enormemente influyente tras su m [+]
Tras una segura estancia en Roma y una más que probable en Parma para estudiar a Correggio, Barocci volvió a Urbino en 1567. Cuando pintó esta obra para Francesco Maria II della Rovere, duque de Urbin [+]
Atribuido tradicionalmente a Federico Barocci (ca. 1535-1612), el paspartú lleva una anotación de mano de Fernández Durán en la que dice haber comprado el dibujo a principios de la década de 1870 y qu [+]
Copia del famoso retablo de Federico Barocci (1535-1612) de la catedral de Perugia, pintado en 1566-69. Este dibujo es una excelente y característica muestra del estilo de Bellini. [+]
Este impresionante dibujo es un estudio preparatorio acabado, cuadriculado para su reporte, para el retablo de la Asunción de la Virgen de la iglesia de S. Giovanni Battista en Numana, una pequeña ciu [+]
Se trata de una copia de la llamada Madonna di San Giovanni de Federico Barocci, que se encuentra en la Galleria Nazionale delle Marche de Urbino, realizada hacia 1565. [+]
En su catálogo de 1983, M. Mena Marqués llamaba acertadamente la atención sobre la gran calidad de este dibujo y sugería que por el estilo podría ser sienés, de finales del siglo XVI o principios del [+]
Atribuido tradicionalmente a Federico Barocci (ca. 1535-1612). J. A. Gere apuntaba acertadamente que el estilo se encuentra entre Cesare Nebbia y Giovanni Guerra, dos pintores manieristas tardíos roma [+]
El dibujo estaba catalogado anteriormente en la colección como obra de Sandro Botticelli (1444/45-1510), siguiendo la identificación tradicional. Sin embargo el estilo no es florentino y corresponde c [+]
Este dibujo podría deberse a Andrea Lilio, quien, al igual que Bellini, era uno de los seguidores de Federico Barocci en la región de las Marcas. Lo que sugiere la mano de Lilio es el empleo contenido [+]
El dibujo está pegado sobre el paspartú de Fernández Durán, con su inscripción: F. BAROCCI. La atribución se ajusta a la inscripción más antigua escrita al dorso, de mano del llamado proveedor italian [+]
Dibujo en el que se presentan ocho apuntes de manos en distintas actitudes. En su reverso, a lápiz negro, existe un apunte de figura femenina, arrodillada hacia la derecha. Atribuido de antiguo a Fede [+]
Casi con seguridad, el dibujo copia un detalle de la estampa de Luca Ciamberlano, de 1609, que reproduce el cuadro de Federico Barocci realizado por encargo de la familia Buonvisi de Lucca, y que pert [+]
Es una litografía de José María Avrial y Flores que reproduce el lienzo de Federico Barocci conservado en el Museo Nacional del Prado (P00018). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XCVII e iba [+]
Es una litografía de José María Avrial y Flores que reproduce el lienzo de Federico Barocci conservado en el Museo Nacional del Prado (P00018). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo XCVII e iba [+]
Es una litografía de José María Avrial y Flores (1807-1891) que reproduce el lienzo de Federico Barocci conservado en el Museo Nacional del Prado (P00018). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo [+]