[+]
[+]
[+]
Pareja de la obra El sacamuelas (P7945) y pintado en el mismo año de 1844, presenta una clara relación con la obra homónima de Velázquez, que Alenza conoció en el Museo del Prado. En este lienzo, de t [+]
[+]
Hutin llevó a cabo multiples obras con temas de género, inspirados en el mundo popular de Sajonia; en este apartado se inscribe en la corriente exótica dieciochesca del arte francés que revela los det [+]
[+]
Esta obra es parte de la serie de seis tablas con escenas de monos del Museo Nacional del Prado (P01805 a la P01810). El temario arranca del repertorio de Pieter Brueghel el Viejo y meter Van der Borg [+]
En este bodegón los alimentos están dispuestos en primer término: un plato con acerolas, cuyos fuertes matices rojos atraen la vista hacia el centro de la escena, acompañado, a un lado, por manzanas y [+]
Un compendio de motivos habituales de Meléndez se suman en esta pieza otorgándole un sentido de proximidad y verosimilitud de gran valor artístico y documental. Sobre el característico tablero, en el [+]
En un interior, un grupo de aldeanos, sentados o en pie, fuma junto a un barril que sirve de mesa. Al fondo otro se calienta junto a una chimenea y una figura entra en la habitación. En primer plano s [+]
Darío de Regoyos se trasladó a Bruselas en 1879, donde entró en contacto con un medio artístico de gran interés y modernidad. Esta obra es una de las de mayores dimensiones que pintó en su primer peri [+]
En el lienzo, que es copia de otro de David Teniers, se representa una fiesta popular en una aldea; en el centro hay una pareja danzando al son de la música de una gaita que sostiene en sus manos un p [+]
El anciano barbado y cubierto por un manto, aparece tendido en el suelo, a su izquierda un barril, a la derecha objetos de difícil identificación. Es tal vez representación de Diógenes.Es dibujo de di [+]
Dibujo en el que se representa, ante una tienda de campaña, una mujer, quizá cantinera, apoyada en un barril; dos soldados, uno de los cuales parece desplomarse, borracho; en primer término otro tendi [+]
Es una litografía de José María Avrial y Flores (1807-1891) que reproduce el lienzo de Adriaen van Ostade conservado en el Museo Nacional del Prado (P02123). Aunque el lienzo en su momento se creía de [+]
Es una litografía de François Bellay (1790-1858?). Según la firma de la estampa el óleo es atribuido a David Teniers (P01800) pero es una copia de Abraham Teniers de un original de David conservado en [+]
Colección facticia con 112 estampas por dibujos de Antonio Rodríguez, grabados por José Vázquez, Francisco de Paula Martí Mora, Manuel Albuerne, y Antonio Rodríguez. Se trata de la colección completa [+]