La pintura está formada por dos telas. La zona inferior está pintada por Pedro Núñez de Villavicencio y la superior por Luca Giordano. La radiografía ha revelado también la presencia de otra pintura debajo, un retrato de cuerpo entero de un caballero de la orden de Malta. A partir de los datos que proporciona la radiografía resulta difícil aventurar si la pintura anterior fue o no realizada por el
Son numerosas las dudas sobre el (o la) protagonista de esta pintura, si Jacob o Rebeca. La primera referencia conocida, la testamentaría de Carlos II (1701), habla de Rebeca, mientras que en su siguiente mención en un inventario de la Colección Real (1734) se cita como el viaje de Jacob, opinión mantenida también en el Prado (Véase la última edicion del catálogo del Prado correspondiente a 1996,
Este cuadro es pareja del P-1235, Niños jugando a los dados, de Pedro Núñez de Villavicencio, obra ampliada por el propio Giordano. Como nexo de unión entre el plano superior y el inferior utilizó la estrategia ensayada antes en su ampliación de Niños jugando a los dados, esto es, la presencia de un muchacho que, desde el plano superior, contempla las escenas más próximas al espectador. En este ca