Sobre una superficie de madera -mesa o repisa- se disponen, de izquierda a derecha, varios recipientes de materiales, formas y empleos dispares: una salvilla de peltre (bandeja con divisiones en las que se encajan copas o tazas) sobre la que se emplaza un complejo y refinado bernegal (taza ancha de boca y figura ondeada), probablemente de plata sobredorada; una alcarraza trianera (recipiente reali
Estuche en forma de copa baja de cuerpo oblongo, agallonado, que se distingue por las dos grandes asas laterales, para alojar un Bernegal de cristal con seis gallones y asas en forma de cartones (O88). Decorado con flor de lis, delfines y cenefas. Los estuches sirvieron para alojar la colección de alhajas que recibe el joven Felipe, duque de Anjou, tras la muerte de su padre Luis de Borbón (el Del
Vaso compuesto por cuatro piezas de cristal y tres guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo es una pieza con perfil de arco rebajado, boca ovalada, en su parte inferior decorado por gallones dobles cóncavos y, en la superior, por ocho gallones grandes que dotan a la superficie de un aspecto ondeado. Tienen grabados motivos vegetales y frutos, distribuidos en festones con cintas que alternan con di
Vaso de boca hexalobulada, asas en forma de eses rameadas, pie redondo y vástago de balaustre, muy bajo. Las asas se unen al vaso mediante seis guarniciones con faja central esmaltada con rayas negras. El nudo presenta una guarnición de oro rayado con esmalte negro embutido y gotas de verde translúcido imitando esmeraldas. Falta la guarnición del pie, al menos desde 1746. La decoración del cuerpo
Vaso compuesto por cuatro piezas de cristal y cinco guarniciones de oro esmaltado negro y verde. El cuerpo tiene forma, en su base, de arco rebajado. Cuatro grandes gallones forman una boca cruciforme, algo ovalada. Mediante cuatro guarniciones con cenefa central decorada con un motivo de ovas y fajas, esmaltado de negro, se sujetan a la altura del labio dos asas con forma de bichas de rostro feme
Vaso compuesto por dos piezas de cristal de roca y tres guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo, alargado, tiene perfil en segmento de arco, con ocho gallones separados por gallones cóncavos y aristas. Su base, unida por guarnición anular, parece de una pieza y tiene corto vástago con nudo y pie plano oval. La decoración consiste en gallones en su parte inferior y arriba, guirnaldas, roleos y cue
Estuche con forma de copa abarquillada lobulada en su contorno y asas laterales, realizado para alojar un Bernegal de cristal con ramos y asas en forma de cartones (O86). Decorado con flor de lis y delfines, que son elementos heráldicos que forman parte de las armas del Gran Delfín de Francia, D. Luis, padre de Felipe V de España. Los estuches sirvieron para alojar la colección de alhajas que reci
Vaso compuesto por tres piezas de piedra y cinco guarniciones de oro esmaltado. El cuerpo, de boca ovalada y perfil en semicírculo irregular, se ondea en seis gallones anchos que se perfilan asimismo en la tapa, casi plana y algo menor, rematada por un motivo torneado, finalizado en una bellota. La guarnición que une ambas piezas está formada por una franja ancha en la que se han excavado roleos v
Estuche correspondiente a un Bernegal de cristal con cuatro gallones y bichas en las asas (O87). Forro de terciopelo rojo, sucio y descolorido. Recubierto de piel de color castaño con trazos de pintura o tinte negro. Adornos lineales en seco, formando fajas paralelas de cinco filetes y filas de flores abalaustradas de cinco pétalos, doradas, como único adorno. Para estampar esta decoración se ha e
Estuche con cuerpo central semiesférico, tapa plana y asidero semicircular, para contener un Bernegal de heliotropo con tapa y asas de oro (O21). Presenta motivos vegetales, así como rosetas, cenefas y flores de lis, todo ello en dorado. La importancia de los estuches es grande para el estudio de las alhajas, dado que aportan datos volumétricos, estilísticos y cronológicos que ayudan a la correcta
“Góndola” o barco formado por diversos elementos de cristal unidos mediante guarniciones. El cuerpo está labrado con roleos vegetales, cintas y ramos de frutos, con una reserva en la proa donde está grabado un candelabro rematado en un término. En la popa aparecen dos alas membranosas, de las que surge la decoración descrita, con detalles como delfines y dos sirenas en la parte baja. Sobre este cu
Taza compuesta de dos piezas de calcedonia y cuatro guarniciones de oro esmaltado. Presenta una decoración incisa con motivos de ramos. Originalmente contaba con dos asas en forma de dragones o serpientes aladas de oro esmaltado de distintos colores, que desaparecieron cuando el Tesoro regresó a Madrid en 1815, tras ser sustraído por las tropas francesas durante la Guerra de Independencia. Su estu