Retrato de José Olcina Macía (Elda, Alicante, 9-8-1796). Hijo de José Olcina Estevan y de Vicenta Macía Bernabé. Fue caballero de Montesa desde 1817. Sobre el hábito ostenta la medalla de capellán de [+]
Una figura femenina sostiene el libro de los Siete Sellos y el emblema del Espíritu Santo. [+]
La atribución de este cuadro ha sido discutida desde el siglo XIX. En 1843 queda recogido en el catálogo del Museo como obra de Hans Holbein, atribución que se mantiene hasta el catálogo de 1873, dond [+]
[+]
Dentro del apostolado pintado por Rubens en torno a 1610-1612, San Pedro, padre de la Iglesia, aparece con las llaves en las manos y vestido con una túnica con el palio pontificio decorado con tres cr [+]
Junto con P07726, P07727 y P07729, forman un conjunto de cuatro bocetos preparatorios para cartones de tapices. Son parte de la decoración de seis sobrepuertas de la Pieza de Conversación del cuarto d [+]
Lorenzo Lotto pintó varias veces a san Jerónimo penitente, desde las versiones más tempranas, deudoras de Durero y Bellini (París, Museo del Louvre, 1506) y el joven Rafael (Roma, Museo Nacional de Ca [+]
[+]
Obra perteneciente a una serie dedicada a la representación del apostolado que Antonio Ponz (1776) tuvo ocasión de ver: En una pieza interior de la Casa se ha colocado un Apostolado, que hizo, y regal [+]
El 14 de febrero de 1612 Juan Bautista Maíno firmaba en Toledo el contrato para realizar las pinturas que conformarían el retablo mayor de la Iglesia Conventual de San Pedro Mártir, en la misma ciudad [+]
En el centro de la composición, Moisés, en pie sobre nubes, señala al cielo de donde salen rayos de luz. Debajo de él, Abraham e Isaac y el cordero que le reemplaza en el sacrificio. En la izquierda d [+]
El milagro del agua (P8225) y La serpiente de bronce forman pareja y representan temas relativos a Moisés y los israelitas. Se relacionan con los dos frescos en el ábside de la basílica de Santa Croce [+]
[+]
San Jerónimo meditaba en su retiro cuando se le apareció un ángel tocando la trompeta del Juicio Final. Se trata de un tema muy querido por los artistas del siglo XVII y Alonso Cano lo aprovecha para [+]
Representa la triple generación de Cristo, tema muy popular en esta época, debido al culto que se otorga a Santa Ana. El artista la muestra en un jardín, sentada en un banco y entregando una manzana a [+]
En este cuadro Bermejo Sobera pinta una escena de costumbres y retrata a una familia de trabajadores bautizando a su hijo. No se trata de una gran fiesta, sino de algo cotidiano y privado: la mujer, c [+]
El tema que desarrolla este tríptico es la llegada de la salvación al mundo, un mensaje sobre la universalidad de la Redención. El significado eucarístico inherente al tema de la misa de san Gregorio [+]
Se representa a Pedro Santana Familias (Hincha-El Seibo, 1801-Santo Domingo, 1864). Militar y político, primer presidente de la República Dominicana, hasta que se anexionó a España en 1861. Entonces j [+]