El torso desnudo y magro, el tejido de palma con el que se cubre, la calavera y el libro, revelan que estamos ante un santo eremita, mientras que el mendrugo de pan que aparece en primer término lo id [+]
La pobre vestimenta del personaje, la acción que realiza y los libros que lo acompañan describen a un intelectual de la Antigüedad. Su identidad ha sido debatida: se ha pensado en Esopo y en Aristótel [+]
Según las fuentes antiguas y La leyenda dorada, una compilación de vidas de santos del siglo XIII, el apóstol Felipe predicó el Evangelio en Escitia y fue crucificado en la ciudad de Hierápolis. En la [+]
La fecha que acompaña la firma suele leerse como 1631, pero 1637 es más convincente. Es en la segunda mitad de la década de los treinta cuando el pintor conserva aún numerosos rasgos de su tenebrismo [+]
Las llaves que porta en la mano derecha indican que el personaje representado es san Pedro, universalmente conocido por ese atributo. Menos frecuente en su iconografía es la aparición del libro. Para [+]
[+]
Un hombre escribe sobre un libro mientras mira al espectador. Las lágrimas que brotan de sus ojos lo identifican como el filósofo griego Heráclito (siglo VI a. C.). La obra, que ha tenido varias atrib [+]
Representación del Apóstol San Simón portando un libro y una sierra, símbolo de su martirio, sobre fondo oscuro. La técnica empleada, con fuertes contrastes de luces y sombras, es todavía tenebrista, [+]
San Jerónimo, que tradujo la Biblia al latín, se muestra aquí en su doble faceta de intelectual y penitente. Se trata de una obra realizada en torno a 1615, y junto con La resurrección de Lázaro, tamb [+]
[+]
Durante la Contrarreforma se hicieron bastante populares las series de Apóstoles que generalmente los representan de medio cuerpo, sobre fondo neutro y portando sus atributos iconográficos. Constituía [+]
Esta pintura, que fue recortada por el lado derecho, es el más antiguo de los filósofos harapientos fechados de Ribera, quien parece haber sido en gran medida el inventor de este tipo de pintura, que [+]
[+]
[+]
[+]
Aunque la estampa está firmada por F. Taylor, esta litografía que reproduce el óleo de José de Ribera (P01071), se atribuye a Isidore-Justine-Séverin Taylor (1789-1879) (Vega, J.: Museo del Prado. Cat [+]
Aunque la estampa está firmada por F. Taylor, esta litografía que reproduce el óleo de José de Ribera (P01071), se atribuye a Isidore-Justine-Séverin Taylor (1789-1879) (Vega, J.: Museo del Prado. Cat [+]