El italiano Vicenzo Lunardi (1759-1806) llegó a Inglaterra como secretario del embajador napolitano. Gran entusiasta de la última moda de ir en globo, fue el primero en elevar uno en Inglaterra. El evento tuvo lugar en 1784, desde un campo de artillería de Londres, ante la mirada de una enorme multitud entre la que se encontraban el príncipe de Gales y muchos miembros de la nobleza; le acompañaban
El desconocimiento general de la pintura española en Inglaterra durante el siglo XVIII encuentra excepciones como la que protagoniza Thomas Robinson segundo marqués de Grantham (1738-1786), y embajador británico en Madrid entre 1771 y 1779. En 1883 se puso en contacto con el editor de estampas londinense John Boydell para reproducir algunas pinturas, y se conoce una estampa de Baltasar Carlos a ca
El desconocimiento general de la pintura española en Inglaterra durante el siglo XVIII encuentra excepciones como la que protagoniza Thomas Robinson, segundo marqués de Grantham (1738-1786) y embajador británico en Madrid entre 1771 y 1779. En 1883 se puso en contacto con el editor de estampas londinense John Boydell para reproducir algunas pinturas, y se conoce una estampa de Baltasar Carlos a ca
Del conjunto de estampas de reproducción que conserva el Museo del Prado merecen ser destacadas las incluidas en el Álbum por pinturas de Velázquez. Sirvieron para dar a conocer al público algunas de las primeras obras españolas que habían llegado a Inglaterra fruto de la intensa actividad de los mercaderes de arte británicos, activos en España desde el último cuarto del siglo XVIII. En la mayor p
Del conjunto de estampas de reproducción que conserva el Museo del Prado merecen ser destacadas las incluidas en el Álbum por pinturas de Velázquez. Sirvieron para dar a conocer al público algunas de las primeras obras españolas que habían llegado a Inglaterra fruto de la intensa actividad de los mercaderes de arte británicos, activos en España desde el último cuarto del siglo XVIII. En la mayor p
Estampa realizada a partir del dibujo de Claudio Lorena incluido en el "Liber Veritatis", hoy en el British Museum (inv. 1957,1214.54). Richard Earlom fue el encargado de trasladar al cobre los dibujos de este libro entre 1774 y 1777, cuando era propiedad de los Duques de Devonshire (el libro estuvo en su propiedad desde la década de 1720 hasta 1957).
Estampa realizada a partir del dibujo de Claudio Lorena incluido en el "Liber Veritatis", hoy en el British Museum (inv. 1957,1214.53). Richard Earlom fue el encargado de trasladar al cobre los dibujos de este libro entre 1774 y 1777, cuando era propiedad de los Duques de Devonshire (el libro estuvo en su propiedad desde la década de 1720 hasta 1957).
Estampa realizada a partir del dibujo de Claudio Lorena incluido en el "Liber Veritatis", hoy en el British Museum (inv. 1957,1214.55). Richard Earlom fue el encargado de trasladar al cobre los dibujos de este libro entre 1774 y 1777, cuando era propiedad de los Duques de Devonshire (el libro estuvo en su propiedad desde la década de 1720 hasta 1957).
Estampa realizada a partir del dibujo de Claudio Lorena incluido en el "Liber Veritatis", hoy en el British Museum (inv. 1957,1214.56). Richard Earlom fue el encargado de trasladar al cobre los dibujos de este libro entre 1774 y 1777, cuando era propiedad de los Duques de Devonshire (el libro estuvo en su propiedad desde la década de 1720 hasta 1957).