Sobre una mesa parcialmente cubierta por un mantel verde, el pintor ha dispuesto un luminoso paño blanco, delicadas jarras de orfebrería y copas de cristal que reflejan la luz, una fuente con jamón, p [+]
[+]
Se ve un plato, del tipo “castañuela”, de borde historiado -siguiendo un diseño popular- que posiblemente posea un origen talaverano; ejerce el papel de recipiente desbordado por las ciruelas, algunas [+]
[+]
Sobre una mesa cubierta por un mantel aparece un desordenado amontonamiento de frutas variadas, entre las que destacan uvas, peras, manzanas y otras especies, presididas por una gran sandía abierta, d [+]
Este cuadro formó parte de una serie de los Cuatro Elementos y está documentado en el inventario de 1794 del Palacio del Buen Retiro. Las pinturas se localizarían en una estancia próxima al Jardín de [+]
In this painting, Ceres, goddess of agriculture and fertility, is surrounded by fruits and flowers, pictured as the personification of Abundance holding the horn of plenty in her hands. The history of [+]
Las guirnaldas de flores y frutas rodeando escenas religiosas se popularizaron como reacción a las ideas protestantes que negaban el culto a las imágenes. En el origen de este tipo de obras fue fundam [+]
En el primer plano se representan personificaciones de los Cuatro Elementos, Aire, Fuego, Agua y Tierra, con sus atributos correspondientes. La presencia de los Cuatro Elementos en las representacione [+]
Entre los diferentes tipos de pinturas de género surgidas en el siglo XVII Jan Brueghel el Viejo destacó, entre otras, por la creación de festones de flores y frutas, un tipo de pintura que gozó de me [+]
Este cuadro supone la primera colaboración entre Rubens y Snyders (1579-1656), ambos recién regresados a Amberes desde Italia. Representa una historia narrada por Plutarco, según la cual el poderoso g [+]
Un compendio de motivos habituales de Meléndez se suman en esta pieza otorgándole un sentido de proximidad y verosimilitud de gran valor artístico y documental. Sobre el característico tablero, en el [+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce un lienzo de Andrea Vaccaro (P0473). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXXVI acompañado de un tex [+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce un lienzo de Andrea Vaccaro (P0473). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXXVI acompañado de un tex [+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce un lienzo de Andrea Vaccaro (P0473). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXXVI acompañado de un tex [+]
Es una litografía de Cayetano Rodríguez (activo en Madrid entre 1829 y 1837) que reproduce un lienzo de Andrea Vaccaro (P0473). Esta estampa se entregaba con el cuadernillo CXXXVI acompañado de un tex [+]