Esta obra y su compañera (P6413) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
Es un buen ejemplo de retrato doble de madre e hija, relativamente frecuente hacia la mitad del siglo XIX, como atestiguan otras obras. En ellas, lo mismo que en los de padre e hijo, es el más joven q [+]
Bóveda del antiguo Salón de Embajadores del palacio del Buen Retiro, realizado junto al antiguo Cuarto Real de San Jerónimo y mandado levantar por orden del Conde Duque, como residencia real, lugar de [+]
La vista muestra una parte del jardín principal de la Casa de Campo, trazado por Jerónimo de Algora, con arbolado, chopos de Aranjuez y la estatua ecuestre de Felipe III, en bronce dorado y con fino p [+]
Esta obra y su compañera (P4158) eran propiedad de Jean de Croy, conde de Solre y capitán de la Guardia de Arqueros flamenca -de la que Van der Hamen era miembro-. Ambas estaban en su palacio madrileñ [+]
Esta famosísima obra es probablemente una de las más hermosas páginas de toda la pintura española de historia, envuelta además en la procedencia literaria de su legendario argumento, que Muñoz Degrain [+]
La obra es un testimonio excepcional de la concurrencia de la pintura de Fortuny con la de su amigo íntimo Raimundo de Madrazo, que completó una tabla inacabada de su amigo una vez fallecido éste, con [+]
La pareja de retratos familiares en sendos interiores, formada por esta obra y el P4608, es muy representativa del quehacer de su autor y también del auge que el género tuvo en la Sevilla de mediados [+]
Representado en el Salón de los Espejos del Alcázar, en pie, junto a una mesa de pórfido sostenida por dos de los leones de bronce dorado de Mateo Bonucelli. Viste de seda negra, como era habitual en [+]
Este Calvario, con Cristo en la cruz muerto y flanqueado por la Virgen y san Juan, está considerado como uno de los lienzos de más calidad del numeroso elenco de Calvarios realizados por Luis Tristán. [+]
Carlos II aparece representado en el Salón de los Espejos del Alcázar, en pie, junto a una mesa de pórfido sostenida por dos de los leones de bronce dorado de Mateo Bonuccelli; viste en seda negra, co [+]
Escultura de gran tamaño de un emperador romano en bronce dorado al fuego, con la coraza y otras partes decorativas en alabastro. El relieve del pedestal, citado en el inventario Odescalchi como reali [+]
Vestido a la moda de principios del siglo XVII, el Rey español (1605-1665) está representado muy joven siendo aún príncipe. El bastón de mando y la decisión con que recoge las riendas marcan una clási [+]
Carlos de Borbón (Madrid, 1716-1788), hijo de Felipe V e Isabel Farnesio, heredó con el nombre de Carlos I los ducados de Parma y Plasencia en 1731. Recibió de su padre el reino de Nápoles en 1734 y f [+]
La documentación excepcional que nos ha llegado de esta obra no proporciona, desgraciadamente, ningún dato sobre el autor del trabajo, verdadero capricho del comitente, quien hizo representar a su per [+]
La escultura de la Virgen de las Batallas responde al modelo iconográfico de Virgen como sedes sapientiae, es decir, "trono o sede de sabiduría". Se la representa sentada en un trono, en posición maye [+]
Escena con cuatro amorcillos que destaca por la dificultad del trabajo de la talla en pórfido. Dos de ellos, que representan al Amor Sagrado y al Amor Profano, están en plena lucha, y el primero abate [+]
Joven hermafrodito desnudo, tumbado sobre un colchón en el que hay un almohadón y un paño que cubre parcialmente sus piernas. Copia el modelo clásico del Hermafrodita, en mármol, que procede de la col [+]