Este episodio es la continuación del lienzo de E. Quellinus La muerte de Eurídice (P 1630). Así lo leemos en el libro X de las Metamorfosis (1-139): "(...) Después de llorarla mucho el poeta rodopeo h [+]
Representación alegórica del triunfo del Amor que lleva a Júpiter con los brazos atados en una suntuosa carroza tirada por cuatro caballos blancos. Entre las figuras que acompañan a la carroza, a la d [+]
Son escasos los ejemplos de pintoras españolas del siglo XIX y principios del XX que se interesaron profesionalmente por el paisaje, género prioritario entre las artistas del resto de Europa -en parti [+]
Virgen con Niño entre san Antonio de Padua y san Roque se cita por primera vez, atribuida ya a Tiziano, en Nápoles en 1641, en poder del duque de Medina de las Torres. Pese a ello, durante siglos se a [+]
Narra Ovidio en sus Metamorfosis Libro XI (146-169): "Pan (...) osó menospreciar la música de Apolo comparándola con la suya, compareció ante el Tmolo como juez para un duelo desigual. El anciano juez [+]
En una composición amplia y con un número elevado de personajes, se representa un escenario en el que se recrea una estancia de una villa romana, aposento privado de la señora a quien están peinando y [+]
Boceto preparatorio para el fresco del techo de la "Pieza de Vestir" de Fernando VII en el Palacio Real de Madrid y eslabón intermedio entre la pintura definitiva, su modellino dibujado y los dibujos [+]
[+]
La historia de Eurídice aparece en dos ocasiones en el ciclo de la Torre de la Parada; su muerte y su truncada salida de los infiernos. Su muerte es narrada por Ovidio en el libro X (5-10) de las Meta [+]
Este episodio de Orfeo ilustra la belleza de su música y cómo conseguía encandilar a personas y animales, tal y como lo cuenta Ovidio en el libro X de las Metamorfosis (145 y ss.): "(...)A tal bosque [+]
Boceto para la pintura mural del presbiterio de la basílica de San Francisco el Grande de Madrid. Se representa la Aparición de Cristo y Santa María de los Ángeles a san Francisco en el recinto de la [+]
Aparecen representados San Pablo y Sabina Popea (esposa de Nerón)."Había procurado el doctor de las gentes convertir a la fe de Jesucristo la mujer de mundo, amada ciegamente por Nerón, y trataba de h [+]
El Museo Nacional del Prado intenta recopilar los bocetos y dibujos preparatorios para sus grandes composiciones de Historia. En esa línea de actuación es en la que se encuadra la adquisición de este [+]
La escultura de la Musa Erato, inspiradora de la lírica coral (E000061) forma parte del conjunto de las Musas, sin duda el más importante de la colección reunida por Felipe V e Isabel de Farnesio, aun [+]
Dibujo cuya escena se representa en un jardín, alrededor de un pedestal donde está sentado el poeta, que tañe la cítara, se agrupan varios personajes. En primer término, a la derecha, dos jóvenes sent [+]
La musa apoyada es una obra típica de comienzos de la época tardohelenística. Uno de sus rasgos más tardíos, ha de mencionarse, es su concepción plana, con las vistas frontal y posterior anormalmente [+]
Acaso sea esta misma obra, u otra muy semejante completada con brazos y cabeza, la que publicó G. B. Cavalieri en una colección de grabados impresa en 1594. Según su propia anotación en la lámina, la [+]