[+]
Este tríptico es la principal creación y la obra que da nombre a un discípulo anónimo de Rogier van der Weyden, antes identificado como Vrancke van der Stockt. El tríptico perteneció a Leonor de Masca [+]
Forma parte de un conjunto de cuatro sargas que procedían probablemente, de la Iglesia de Santo Tomás. Temáticamente distribuidas por parejas, dos de ellas representan a San Pablo (P123) y, ésta de Sa [+]
Las islas de San Cristóbal, Nieves y San Eustaquio, del archipiélago de las Caribes de Sotavento, se habían convertido en bases de filibusteros tras ser ocupadas por franceses e ingleses en 1627. La e [+]
San José, dormido, es advertido en sueños por el ángel del mandato divino, para marchar a Egipto, con el fin de librar al Mesías de la matanza ordenada por Herodes (Mateo 2, 13). Forma pareja con San [+]
[+]
Esta obra continúa, con algunas diferencias, el modelo de Inmaculada Concepción desarrollado en Madrid por Juan Carreño de Miranda, quien en la década de 1660 configuró un arquetipo que apenas variarí [+]
Retrato de Enrique Liberti, nacido en 1600 en Groninga y fallecido en 1661. Liberti, además de organista, fue compositor notable; en 1621 publicó en Amberes una colección de motetes a cuatro y cinco v [+]
La rendición de la ciudad renana de Juliers (o Jülich), ocupada desde 1610 por las tropas francesas de Mauricio de Nassau, ante el ejército mandado por el general don Ambrosio de Spínola, marqués de l [+]
Esta obra y su pareja, El sueño del patricio Juan (P994), se cuentan entre las obras más renombradas de Murillo. Los dos medios puntos estaban destinados a colocarse bajo la pequeña cúpula de la recié [+]
Aunque se catalogó como representación del diácono y mártir San Vicente, la presencia de la parrilla y de la bolsa de los dineros ha fijado la iconografía del joven administrador de los tesoros de la [+]
Tabla central del retablo de la capilla del Arcediano de la seo de Zaragoza construida por Bernardo Villalba, arcediano de esta ciudad, y Jaime Hospital, canónigo y arcediano de Belchite. Giner repres [+]
Al poco de su muerte se recordaba que Alenza recorría como Goya los barrios bajos de la Corte, las tabernas, los ventorrillos de las afueras, las casillas del río, observando las fisonomías, trajes, m [+]
Cristo muerto, representado sobre su propia mortaja, es sostenido por su Madre, quien mira implorante al cielo. María Magdalena besa la mano de Jesús, mientras San Juan, en un plano más retrasado, con [+]
Santo nacido en la diócesis de Solsona hacia 1200, su apellido verosímilmente era Sarró, pero se le apodó Nonato por nacer del vientre de su madre poco después de morir ésta. Trabajando como pastor, l [+]
Esta obra y Entrada triunfal de Vespasiano en Roma (P237) son uno de los primeros ejemplos de colaboración entre Domenico Gargiulo (también conocido como Micco Spadaro) como autor de figuras y Viviano [+]
Aunque a lo largo de su carrera Francisco de Zurbarán cultivó una amplia variedad de géneros, como la naturaleza muerta, el retrato o la pintura de hechos históricos, la mayor parte de su producción p [+]
Forma parte de un conjunto de cuatro sargas que procedían probablemente, de la Iglesia de Santo Tomás de Ávila. Temáticamente distribuidas por parejas, dos de ellas representan a San Pedro (P124) y, é [+]