[+]
Medallón que muestra la cabeza de perfil de un joven, mirando hacia la derecha. Iconográficamente es parecido al medallón con número de inventario E419, si bien carece de la corona de laurel y se obse [+]
Medallón que muestra la cabeza de perfil de un joven, mirando hacia la izquierda. Iconográficamente es parecido al medallón con número de inventario E419, si bien carece de la corona de laurel y se ob [+]
Esta placa rectangular presenta una decoración a base de frutas y arabescos. Forma parte de un grupo de mosaicos compuesto por un total de diez piezas (O00858, O00843, O00856, O00851, O00852, O00842, [+]
Vaso compuesto por dos piezas de piedra y tres monturas de oro esmaltado. La pieza mayor forma el cuerpo, de perfil abarquillado, hondo, con la parte delantera levantada, hojas en el borde y una volut [+]
Pareja de un vaso robado en 1918, es una de las pocas piezas que se han conservado obra de Pierre Ladoyreau o Ladoireau, uno de los grandes artífices del siglo XVII francés, autor de diverso mobiliari [+]
Esta pieza, que representa a un petirrojo apoyado sobre un ramito de flores con cintas, forma parte de un grupo de mosaicos compuesto por un total de diez piezas (O00858, O00843, O00856, O00851, O0085 [+]
El tablero en taracea de piedras duras sobre fondo de paragone tiene las esquinas moldeadas y está orlado con una faja de lapislázuli. Sobre él se representan flores y frutas con pájaros, insectos y v [+]
Vaso compuesto por cinco piezas: cuerpo de serpentina y el resto de heliotropo. Mediante una voluta de plata dorada y un cerco de rubíes y diamantes a modo de collar, se le ha añadido una cabeza de ág [+]
El cofre es una obra importante para el estudio de la platería francesa y el coleccionismo europeo. La pieza formaba parte de la colección del cardenal Mazarino y tras su muerte fue vendida en subasta [+]
Vaso mutilado durante la Guerra de Independencia y el robo de 1918, cuyo volumen se aprecia actualmente a través del estuche y de la fotografía histórica. Destaca tanto por su material pétreo -heliotr [+]
Sobre anchas cenefas de lapislázuli se disponen en la mesa corales, perlas, conchas, frutas y flores. La escena central sobre fondo claro de calcedonia, está enmarcada por una guirnalda que incluye ro [+]
Vaso formado por cuatro piezas de heliotropo, tres guarniciones y dos asas de plata dorada con sobrepuestos de oro esmaltados y turquesas. Su cuerpo, de boca oval y sección cruciforme, se ondea en cua [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. Según se puede apreciar en las fotografía HF0835/026, el vaso estaba compuesto por un cuerpo globular, formado por dos tazones aplanados de ágata un [+]
Esta placa mixtilínea representa un loro posando en un aro mientras pica guindas. Forma parte de un grupo de mosaicos compuesto por un total de diez piezas (O00858, O00843, O00856, O00851, O00852, O00 [+]
Placa sobre fondo de alabastro blanco con una taza en calcedonia con uvas, granadas, varias frutas y sobre ellas una mariposa. Realizado en raíz de amatistas, jaspe y calcedonia con técnica de bajorre [+]
Se disponen en la mesa conchas, frutas y flores sobre anchas cenefas de lapislázuli. La escena central sobre fondo claro de calcedonia, está enmarcada por una guirnalda que incluye rocailla asimétrica [+]
Jarro que pertenece a un conjunto de dos aguamaniles con sus fuentes (O24 a O27). Es un jarro de cuerpo acampanado con base semiesférica, hondo, del que surge un pico con el plano superior inclinado. [+]