Las primeras poesías que recibió el príncipe Felipe fueron Dánae (1553, The Wellington Collection) y Venus y Adonis (1554, Museo del Prado, P422), versiones de otras anteriores, pero revestidas del prestigio de su propietario, y que se convirtieron a su vez en modelos para múltiples réplicas como Dánae recibiendo la lluvia de oro (1560-65, Museo del Prado, P425).Dánae ilustra el momento en que Júp
Jesucristo está representado de medio cuerpo, coronado de espinas, con el rostro demacrado, boca entreabierta, pómulos huesudos, ojos acuosos y la mirada levantada en actitud de entrega a la voluntad celestial. Los cabellos, barba, bigote y pestañas son de color claro, tirando a castaño, y tienen un tratamiento minucioso. También con detalle están realizadas las lágrimas y las gotas de sangre. Est
El rey Fernando VII (1784-1833) nació en el palacio de San Lorenzo de El Escorial el 14 de octubre de 1784. Hijo de Carlos IV y María Luisa, fue proclamado heredero del trono en 1789. Comenzó pronto a intrigar contra sus padres y contra Godoy, instigado por su preceptor, el canónigo Juan Escóiquiz, reuniendo en torno a él una camarilla opuesta a los reyes, que consiguió su destronamiento en marzo
Esta es una de las pocas pinturas de Marinus perteneciente a la Colección Real cuya presencia en España se remonta al siglo XVIII, y desempeñó un papel decisivo en el redescubrimiento de la obra del pintor. Sin embargo, cuando se incluyó por primera vez en el inventario de la colección de Isabel de Farnesio en 1746 fue atribuida a Lucas van Leyden (1494-1533). En 1843 se hizo un primer intento por
El Nacimiento de la Virgen del Museo del Prado, única pintura de este tema de mano de Luis de Morales y obra inédita hasta 2003, y las dos obras del Museum Schloss Fasanerie en Eichenzell, La Presentación en el Templo y La Visitación, muy poco conocidas en España, pertenecen con toda probabilidad, tal y como señaló Gabriele Finaldi -en atención a sus medidas, la proporción de sus figuras, estilo,
Esta obra está considerada una de las mejores de Fernando Llanos y figura entre las versiones más interesantes de la famosa creación de La Virgen de los husos de Leonardo da Vinci. Llanos absorbió de Leonardo los prototipos femeninos, el claroscuro y la incidencia de la luz en el modelado; la sutileza en la gradación tonal que define las formas, con una interpretación personal del sfumato o la imp
Cristo es representado como Salvador del Mundo, bendiciendo a la humanidad, entre San Juan y la Virgen, que se giran hacia él. Las tres figuras, de medio cuerpo, se sitúan bajo unos arcos de complicada tracería gótica. En el centro se abre una claraboya circular por la que asoma un ángel cantor. Es copia libre de las mismas figuras del Políptico del Cordero Místico de Jan y Hubert van Eyck de la C
Esta obra se suma a las pinturas de Tiziano dedicadas a la figura de San Juan Bautista, con los ejemplos bien conocidos de la Galleria dell`Accademia de Venecia, pintado hacia 1530-1532, y el Escorial, realizado en 1565-1570. Cuando pintaba una obra, Tiziano solía realizar simultáneamente una copia, que conservaba en el obrador ante eventuales encargos. La copia se hacía mediante calco, pero una v
Las primeras poesías que recibió el príncipe Felipe fueron Dánae (1553, The Wellington Collection) y Venus y Adonis (1554), versiones de otras anteriores, pero revestidas del prestigio de su propietario, y que se convirtieron a su vez en modelos para múltiples réplicas.Tiziano pintó el primer Venus y Adonis, perdido y conocido por copias, a finales de la década de 1520. Tras su experiencia en el C
El rey Fernando VII (1784-1833) (véase P00735) viste uniforme de capitán general, casaca negra y calzón amarillo, así como botas de montar, mientras que los tres entorchados de su rango decoran las bocamangas y el fajín. Ostenta la banda y la gran cruz de la orden de Carlos III y posiblemente la banda roja y la cruz de la orden napolitana de San Jenaro; el Toisón de Oro pende de una cinta roja al
La atribución de este cuadro ha sido discutida desde el siglo XIX. En 1843 queda recogido en el catálogo del Museo como obra de Hans Holbein, atribución que se mantiene hasta el catálogo de 1873, donde el autor es sustituido por Marinus van Reymerswaele. En 1933 figura como anónimo influido por Marinus y en 1942 como obra de un discípulo suyo, atribución que se ha mantenido hasta el catálogo de 19
Este retrato de García de Médicis (1547-1562), tercer hijo varón de Cosme de Medici y Elonora de Toledo, ejemplifica como pocos la escasa atención dedicada a los niños en el retrato hasta la Ilustración. Bronzino reproduce con veracidad los rasgos menudos e indefinidos de un niño, pero lo presenta con la misma actitud distante e impasible, con la que caracteriza en sus retratos a los adultos de la
El cuadro es una variante del extraordinario retrato de Mujer en el baño de François Clouet conservado en la National Gallery of Art de Washington. La composición de Washington, quien quiera que fuera la retratada, tuvo un éxito extraordinario en la corte francesa, generando una moda seguida por numerosas damas que quisieron mostrarse en un ámbito doméstico similar: dentro de una bañera y en compa
Varios ángeles y angelitos volando sobre nubes. Estilísticamente corresponde al modo de hacer de Corrado Giaguinto. Podría ser copia de algún dibujo o composición suyos (Texto extractado de Mena Marqués, M.: Catálogo de dibujos. VII. Dibujos italianos del siglo XVIII y del siglo XIX, Museo del Prado, 1990, p. 177).