Se trata de una pintura de muy discreta calidad para cuya realización se recurriría a varios de los ricordi que atesoraba la bottega familiar, y por citar sólo un referente cercano, el caballo y la pareja de perros a la derecha repiten puntualmente los que aparecen en similar posición en la Reconvención de Adán (P21). Esta yuxtaposición de modelos explica los notorios problemas de escala que aflor
Como aclara la inscripción autógrafa que el cuadro conserva al dorso, la escena representa un paisaje del primer capítulo de la 2a parte del Quijote, en que el Ingenioso Hidalgo, postrado en cama por su febril locura, convaleciente tras su segunda salida, recibe la visita del cura y el barbero, quienes habían permanecido “casi un mes sin verle, por no renovarle y traerle a la memoria las cosas pas
El cuadro (del que el Museo del Prado conserva el boceto P04626), aunque no fue premiado, se adquirió en la Exposición Nacional de 1856, y a pesar de su discreta calidad artística, es bien expresivo de la opinión de su autor respecto a la situación de muchos artistas de su tiempo, interpretando su asunto con la visión del último romanticismo bohemio, antecedente, en cierto sentido, del realismo pu
El 29 de agosto de 1626, Vicente Carducho (c. 1576-1638), pintor del rey Felipe IV, firmó el contrato por el que se comprometía a realizar el ciclo pictórico que celebraba la fundación de la Orden de los cartujos por san Bruno y sus principales miembros, una empresa colosal con la que se pretendía plasmar visualmente diversos episodios de la historia y tradición cartujanas. Se trataba del encargo
La composición se plantea en torno a la cámara de la enferma, que se presenta en ligero escorzo, en torno a la cual distribuye dos grupos de figuras, a la izquierda las protagonistas madre e hija y a la derecha la monja y la hermana, que asisten a la escena desde los pies de la cama. Con esta disposición, que genera un ritmo ligeramente diagonal que resta estatismo a la escena, el hecho de dispone
A diferencia de las pinturas del camerino d`alabastro y las poesías filipinas, las dedicadas a Venus y la música no forman un grupo homogéneo, pues ni se realizaron para un solo cliente, ni fueron concebidas para exhibirse conjuntamente. En realidad, las cinco pinturas de esta temática conservadas son variaciones sobre una misma idea. Ambientadas en una villa de la terra ferma, muestran a Venus re
Excepto algunas variantes (la ventana abierta a un paisaje o el rostro de la Virgen), esta pintura reproduce la composición de un grabado de Martín Schongauer, motivo que explica su conexión estética con producciones de la zona de Alsacia y el Alto Rin. Al igual que el Maestro de La Sisla, otros pintores activos en España a finales del siglo XV se inspiraron en los grabados del maestro germano. Pr
Un grupo de eruditos discute sobre diversas cuestiones en el interior de una estancia en torno a varias mesas, mientras otros contemplan alguna de las muchas pinturas y objetos de arte diseminados por la habitación. Las representaciones de galerías de coleccionistas o interiores ornamentados con objetos de arte con presencia de diletantes o aficionados fue un género habitual entre los pintores fla
La escena representa a un jinete sobre un caballo marrón, de espaldas, mientras lleva sujeto por la brida a un caballo blanco. En el momento en que se dispone a entrar en un río, un perro se lanza ladrando en dirección a ellos. Los caballos se asustan y un niño con un palo en la mano intenta detener al perro. Detrás aparece un pescador que parece ajeno a la escena. El mal estado de conservación de
Dios Padre irrumpe inundando la escena de luz, color y movimiento, asentado sobre nubes y rodeado de ángeles vaporosos de distintas edades. Su mirada en forma de rayo se dirige al rostro de Salomón, que duerme ajeno a lo que ocurre a su alrededor. En una mesa junto a la cabecera de la cama dispuso la corona y el cetro, símbolos de su poder. Sobre su cabeza aparece la Sabiduría Verdadera tomada de
La serie de Castillo sobre la historia de José en Egipto (P000951, P000952, P000953, P000954, P000955, P000956) cuenta cómo éste, que es el preferido de su padre, se gana por eso la envidia de sus hermanos y está a punto de ser asesinado por ellos, pero en el último momento estos deciden venderlo. José, gracias a su inteligencia, su astucia y su virtud, consigue elevarse desde la condición de escl
Esta obra y su pareja (P06397) están realizadas sobre tabla, lo que resulta poco habitual en la pintura de flores realizada en España, y el fondo es dorado, algo muy poco corriente. Por otra parte, la gama vegetal es parecida y la descripción de las flores guarda muchos puntos de contacto, como se aprecia comparando los tulipanes y las rosas. Asímismo, existe una clara relación estilística con otr