Esta obra, remitida por el pintor veneciano a Felipe II sin que mediara encargo, para ganar el favor del monarca, celebra en clave mitológico-alegórica el nacimiento del que entonces era el heredero al trono de España, el infante don Fernando, hijo de Felipe II. Representado en un niño rodeado de siete damas, las Virtudes teologales y las cardinales, delante de un lecho donde yace una dama, alusiv
El Jardín de las delicias es la creación más compleja y enigmática del Bosco. Para Falkenburg, el tema general del Jardín de las delicias es el destino de la humanidad, el mismo que el del Carro de heno (P02052), aunque el Bosco lo visualice de distinta manera, mucho más explícita en la tabla central del Carro de heno que en la del Jardín. Para aproximarnos al significado de la obra, es necesario
En esta obra el pintor pone en escena una multitud de aves cantoras. Éstas se posan en las ramas de un árbol que, en acusada diagonal, separa la llanura del bosque; recurso típico de las composiciones de conciertos y alegorías del aire de Brueghel. A escala diminuta, en un claro entre la maleza, se reproduce la tentación de Adán y Eva; un caballo, parejas de cuadrúpedos, tigres, ciervos, dromedari
Moisés sacia la sed del pueblo de Israel durante su travesía del desierto (Exodo, 17, 3-7). Assereto es uno de los pintores más importantes de la escuela genovesa. En su estilo influyeron Giulio Cesare Procaccini, Bernardo Strozzi y Cerano. Adquirido en Sevilla por Isabel de Farnesio, ha sido atribuido a pintores sevillanos, como Roelas, Llanos Valdés o Legote. En 1781 el Conde del Águila decía qu
Patinir representa a san Jerónimo sentado en el interior de un cobertizo de madera apoyado contra las rocas del primer plano. Como en el Paisaje con el martirio de santa Catalina de Viena (Kunsthistorisches Museum), el pintor eleva la línea del horizonte, lo que trae consigo el aumento del espacio dedicado al paisaje y la consiguiente reducción del celaje, aunque hay que recordar que éste se ha di
Esta vista responde a la nueva visión del paisaje de montaña introducida por Pieter Bruegel el Viejo en la década de 1550. Frente a la visión fragmentada de Patinir, ofrece una representación del paisaje como un todo cerrado. Las montañas son las verdaderas protagonistas de la obra, mientras que las figuras son solo el pretexto que justifica su representación.
La obra representa una escena sobre los días quinto y sexto de la Creación extraída del Libro del Génesis: ´´20.) Dijo Dios: Produzcan las aguas seres vivientes y aves que vuelen sobre la tierra, en la abierta expansión de los cielos. 21.) Y creó Dios los grandes monstruos marinos, y todo ser viviente que se mueve, que las aguas produjeron según su género, y toda ave alada según su especie. Y vio
Versión comprimida y en formato vertical de la Adoración de los Magos de la Galleria Borghese de Roma (inv. 150), pintura de dudosa atribución que Arslan creía de Francesco y Rearick de Leandro, pero que Ballarín restituyó a Jacopo fechándola hacia 1576. La menor calidad de la pintura del Prado, firmada por Francesco, avalaría las tesis de Ballarín. Se perciben además diferencias derivadas del men
Orrente concibió las representaciones bíblicas como amenas escenas de género pobladas de personajes inmersos en numerosas actividades; rodeados de animales y objetos de la vida cotidiana. Esta en concreto, tomada del Génesis, representa el momento en el que Labán da alcance a la familia de Jacob. El patriarca había llegado hasta allí buscando los ídolos familiares que le había robado su hija Raque
La serie de Castillo sobre la historia de José en Egipto (P000951, P000952, P000953, P000954, P000955, P000956) cuenta cómo éste, que es el preferido de su padre, se gana por eso la envidia de sus hermanos y está a punto de ser asesinado por ellos, pero en el último momento estos deciden venderlo. José, gracias a su inteligencia, su astucia y su virtud, consigue elevarse desde la condición de escl