Tras formarse en Venecia, probablemente junto a Giovanni Bellini, Lorenzo Lotto trabajó en Treviso (1503-1506), Recanati (1506-1508) y Roma (c. 1508-1510), antes de radicarse en Bérgamo, donde entre 1 [+]
Retrato de cuerpo entero de Tadea Arias de Enríquez (1770-1855), que sigue literalmente modelos de retratos ingleses conocidos por estampas. La retratada nació en Castromocho (Palencia) en 1770 y casó [+]
Joaquín Inza, pintor falto aún de un estudio en profundidad que permita calibrar su papel y trascendencia en el panorama artístico español de la segunda mitad del siglo XVIII, está valorado fundamenta [+]
Este retrato de Isabel Clara Eugenia acompañada por Magdalena Ruiz se inserta de lleno en la tradición del retrato de corte creado en los años centrales del siglo XVI. La figura de cuerpo entero de la [+]
Medallón que muestra la cabeza de perfil de un joven, mirando hacia la derecha. Aunque la catalogación de la obra está en proceso de revisión, puede indicarse que iconográficamente es parecido al meda [+]
Medallón que muestra la cabeza de perfil de un joven, mirando hacia la izquierda. Aunque la catalogación de la obra está en proceso de revisión, puede indicarse que iconográficamente es parecido al me [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. [+]
Vaso similar al O38, excepto en la tapa, que le falta. La pedrería del aro de jaspe está completa, y los camafeos que restan consisten en: un busto masculino a la romana, coronado y una cabeza de muje [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. Según se puede apreciar en la fotografía HF0835/024, el vaso estaba compuesto por un cuerpo globular, formado por dos tazones aplanados de ágata uni [+]
Vaso compuesto por piezas de ágata de distintas vetas, algunas quizás antiguas, unidas por guarniciones de diseño desigual, realizadas en oro esmaltado. El cuerpo es semiesférico y se une a la tapa me [+]
Vaso compuesto por dos piezas de calcedonia y una montura de oro esmaltado. El cuerpo está formado por una pieza de base semiesférica y paredes hondas, que se completa con otra menor, con igual forma, [+]
Vaso compañero de otro desaparecido (Inventario 1776, núm. 40; catálogo de Arbeteta, núm. 102), que debió ser muy similar y de la misma mano que el O37, obra del platero Pierre Ladoyreau o Ladoireau, [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. Según se puede apreciar en la fotografía HF0835/024, el vaso estaba compuesto por un cuerpo globular, formado por dos tazones aplanados de ágata uni [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. Según se puede apreciar en las fotografía HF0835/026, el vaso estaba compuesto por un cuerpo globular, formado por dos tazones aplanados de ágata un [+]
Este camafeo formó parte de un vaso robado en 1918. [+]
Se conservan trece camafeos sueltos procedentes de dos vasos robados (I 1407 y, probablemente, I 1405). De distintos tamaños y materiales, en su mayoría representan bustos de hombres, mujeres y niños. [+]