Aún no se ha identificado a su autor; pero en algunos aspectos coincide con las obras salidas del taller de Joos van Cleve, que también colaboró con Patinir representando figuras para sus escenas de p [+]
La inscripción en letras góticas identifica al personaje retratado y fecha la obra: "En el año 1438, pinté esta efigie de Maestre Enrique de Werl, doctor de Colonia". Provincial de la Orden Franciscan [+]
Mutilada en el lado derecho, como se comprueba en el jarrón de las azucenas, de las que sólo resta en parte uno de sus tallos, esta Anunciación transcurre en el atrio de un templo gótico alusivo a la [+]
Se representan dos escenas en esta obra. A la izquierda, en un interior circular románico cubierto con cúpula, se desarrolla el milagro de la vara florecida, por el que se designa a José como esposo d [+]
La Virgen, de pie y con idealizado rostro, sostiene al Niño en los brazos, bajo un arco de medio punto. Al fondo se sitúan cinco ángeles: un arpista y un cantor a la izquierda y tres a la derecha leye [+]
Santa Bárbara aparece leyendo junto a una chimenea en una rica estancia. La clave de su identificación se encuentra tras la ventana abierta al paisaje, donde ser puede ver la torre, atributo habitual [+]
Copia en busto del original de La Virgen de la Leche de Robert Campin (hacia 1375-1444) en el Stäedelsches Kunstinstitut de Francfort, repetido en numerosas ocasiones. Fragmentada, debía de tener en o [+]
Ante un tapiz de brocado, situado en medio de un arco, María, de pie, en el eje de la composición, amamanta a su hijo. A ambos lados del tapiz, por encima del muro bajo que cierra el jardín en el que [+]