Este lienzo constituye la obra maestra de Virgilio Mattoni. Reflejo de su profunda religiosidad, dedicando a este género la parte más importante de su producción pictórica, así como de sus ambiciosas [+]
Sobre una superficie de madera vemos cangrejos y gambas cocidos, varios peces de agua dulce (dos carpas, un gobio, posiblemente varios cachuelos y un lucio del norte), una copa de vidrio oscuro, un ca [+]
Cuando estaban enterrando al señor de Orgaz (m. 1323), en la iglesia de Santo Tomé de Toledo, se aparecieron san Agustín y san Esteban quienes, sosteniéndolo el primero por la cabeza y el segundo por [+]
Retrato de Alfonso XII (Madrid, 1857-El Pardo, Madrid, 1885), rey de España entre 1875 y 1885. Sobre el uniforme de capitán general ostenta los collares del Toisón de Oro y de Carlos III, gran cruz la [+]
[+]
El escenario representado es la Capilla de los Reyes Nuevos, erigida por Enrique II para su enterramiento, convirtiéndose en panteón de la dinastía Trastámara. [+]
Sentados ante una mesa los dos personajes cuentan dinero con evidente avidez. El cambista viste ropas burguesas, con puños y cuello en piel, y en la cabeza luce un extraño sombrero con colgante. La mu [+]
El rey Carlos II preside un auto de fe celebrado en Madrid el 30 de junio de 1680, acto que se inicia con el juramento real de defender la fe católica y perseguir a los herejes y apóstatas. La Inquisi [+]
Cabral representó la procesión de la famosa custodia de Juan de Arfe (1587) por la calle Génova de Sevilla. Su factura nítida y detallada permite identificar, junto a la puerta de San Miguel de la cat [+]
[+]
Álvaro de Luna fue Condestable de Castilla y favorito del Rey Juan II de Castilla. A la muerte del monarca, fue arrestado en el castillo de Portillo y decapitado en cadalso público en la plaza mayor d [+]
Un fraile mercedario, rodeado de un grupo de madrileños, lee las gacetas de noticias previas al levantamiento popular que tuvo lugar el 2 de mayo de 1808, dando origen a la Guerra de la Independencia [+]
[+]
Un espacio central, con el tema de la Muerte de Turno o luchas de gladiadores, a ambos lados espejos con candelabros y recuadros decorativos con motivos vegetales. Las puertas, que llevan una decoraci [+]
Dibujo preparatorio para una lámina de Caprichos no editada, no correspondiéndose con ningún aguafuerte. En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos, forman la se [+]
Este dibujo puede ser fechado hacia mediados del siglo XVI, pues el estilo de los ornamentos recuerda el utilizado por Perino del Vaga y sus ayudantes en la decoración de la Sala Paolina del Castel Sa [+]
Dibujo en el que se representa al Santo arrodillado ante un altar donde hay un lienzo oval de la Dolorosa con la corona de espinas.Quizá ya del S. XIX, en un estilo análogo a los discípulos de Maella [+]
En un marco rectangular de latón dorado, en forma de caja, 7 semiesferas representan las escenas de la Anunciación, Nacimiento, Bautismo, Caida, Huida a Egipto, Flagelación y Coronación de espinas. En [+]