Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los más ilustres representantes de la Ilustración española, como hombre de letras, escritor y poeta, así como político de ideas avanzadas. Nacido en Gijón en 17 [+]
Se inicia un conjunto de seis escenas bíblicas a sanguina, realizadas en el recto de varias páginas consecutivas, entre la 21 y la 35, a excepción de la 27. Probablemente cabría añadir otra escena adi [+]
El último de los álbumes elaborados en Burdeos ofrece una sucesión de escenas sin títulos en las que se combina la aparente representación de la realidad con la fantasía. Esta mujer cubierta con un ma [+]
Goya partió de la figura de la mujer barriendo del dibujo del Albúm A para concebir esta compleja escena de burdel, preparatoria para un grabado de los Caprichos. Los primeros comentarios contemporáne [+]
Este dibujo, Álbum A, e, es el recto del dibujo del Álbum A, f, La duquesa de Alba teniendo en sus brazos a María de la Luz, D04183.El Álbum de Sanlúcar o Álbum A fue el primero de cuantos realizó Goy [+]
Cerca de un gran portón, a la derecha, un hombre blande una espada corta intentando abrirse paso para escapar de la cárcel, frente a un hombre que le alancea cerca de la cadera y a otro que le alancea [+]
Sentadas en un banco emplazado sobre un catafalco de madera para el escarnio público: cinco mujeres; tres de ellas con las cabezas totalmente rapadas y la central con muy alta coroza, los brazos cruza [+]
A la izquierda, montado de rodillas sobre un lecho, un hombre acaba de asestar una puñalada por encima del pecho desnudo de una mujer con los brazos abiertos, sentada y recostada sobre los grandes y a [+]
Sentado en una mesa con escribanía y legajos, un juez lee atentamente con lupa un gran libro. Por detrás de él, a la izquierda, otros dos magistrados, uno de ellos sentado sobre un gran sillón que deb [+]
Dirigiéndose hacia la izquierda, llevan sobre un asno a un condenado, esposado, compungido y humillado, tan inclinado hacia delante que más parece jorobado. Un joven fraile intenta confortarle espirit [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 13. Estan calientes (G02101). En conjunto, junto con otros veinticinco dibujos a pluma, forma la serie Los Sueños, que sirve de base para Los Caprichos. [+]
Este dibujo se incluye en el conjunto de 77 copias de los Caprichos de Goya de autor anónimo los cuales, sin aparente relación con la obra de Martín Rico, sin embargo han formado parte de su colección [+]
Este dibujo se incluye en el conjunto de 77 copias de los Caprichos de Goya de autor anónimo los cuales, sin aparente relación con la obra de Martín Rico, sin embargo han formado parte de su colección [+]
El dibujo La desesperación de Satán está relacionado con la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que finalizada la Guerra [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 72, Las resultas. La interpretación de los Caprichos enfáticos apunta a los diferentes aspectos de la represión y vuelta al absolutismo que supuso el r [+]
Bajo la apariencia de una escena de brujería se oculta un feroz ataque a la oligarquía de la nobleza y la Iglesia, cuyo poder, lejos de basarse en la Razón se serviría de la fe ciega y la superstición [+]
Este dibujo se incluye en el conjunto de 77 copias de los Caprichos de Goya de autor anónimo los cuales, sin aparente relación con la obra de Martín Rico, sin embargo han formado parte de su colección [+]
Este dibujo se incluye en el conjunto de 77 copias de los Caprichos de Goya de autor anónimo los cuales, sin aparente relación con la obra de Martín Rico, sin embargo han formado parte de su colección [+]