Gaspar Melchor de Jovellanos fue uno de los más ilustres representantes de la Ilustración española, como hombre de letras, escritor y poeta, así como político de ideas avanzadas. Nacido en Gijón en 17 [+]
Se inicia un conjunto de seis escenas bíblicas a sanguina, realizadas en el recto de varias páginas consecutivas, entre la 21 y la 35, a excepción de la 27. Probablemente cabría añadir otra escena adi [+]
El último de los álbumes elaborados en Burdeos ofrece una sucesión de escenas sin títulos en las que se combina la aparente representación de la realidad con la fantasía. Esta mujer cubierta con un ma [+]
Goya partió de la figura de la mujer barriendo del dibujo del Albúm A para concebir esta compleja escena de burdel, preparatoria para un grabado de los Caprichos. Los primeros comentarios contemporáne [+]
Este dibujo, Álbum A, e, es el recto del dibujo del Álbum A, f, La duquesa de Alba teniendo en sus brazos a María de la Luz, D04183.El Álbum de Sanlúcar o Álbum A fue el primero de cuantos realizó Goy [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 13. Estan calientes (G02101). En conjunto, junto con otros veinticinco dibujos a pluma, forma la serie Los Sueños, que sirve de base para Los Caprichos. [+]
El dibujo La desesperación de Satán está relacionado con la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que finalizada la Guerra [+]
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 72, Las resultas. La interpretación de los Caprichos enfáticos apunta a los diferentes aspectos de la represión y vuelta al absolutismo que supuso el r [+]
Bajo la apariencia de una escena de brujería se oculta un feroz ataque a la oligarquía de la nobleza y la Iglesia, cuyo poder, lejos de basarse en la Razón se serviría de la fe ciega y la superstición [+]
El dibujo preparatorio Tauromaquia, 1, Modo con que los antiguos españoles cazaban los toros á caballo en el campo pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entr [+]
Dibujo preparatorio para una lámina de Los Caprichos no editada (D03916), de la que tan sólo se conserva una prueba única estampada en el reverso de otro aguafuerte en la Biblioteca Nacional (1797-179 [+]
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 7. Dios la perdone: Ni asi la distingue (G02095). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 15, El famoso Martincho poniendo banderillas al quiebro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de [+]
Dibujo preparatorio para una lámina de Caprichos no editada. En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos, forman la serie de los Sueños. Encabezada por el Sueño 1 [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 25, Echan perros al toro pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo [+]
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 10, Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de [+]
El dibujo preparatorio para Disparates, 6, Disparate cruel pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra d [+]
Dibujo preparatorio para el Desastre 80, Si resucitará? Este dibujo es el desenlace del anterior (D03983). El volumen de estampas que Goya regaló a Ceán con el título Fatales consecuencias de la sangr [+]