Cecilio Pla, con bata de trabajo y gorra, aparece sentado en una silla frailera, con un libro de los Caprichos de Goya entre sus manos. En torno a él, varios de sus alumnos observan el libro que hojea el maestro, mientras que otros dirigen la mirada al espectador. Entre los alumnos puede reconocerse a Gabriel Morcillo, el segundo de pie por la izquierda. La escena se desarrolla en el estudio del p
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 4, Capean otro encerrado pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo telón de fondo el final de la Guerra de la Independencia y la restauración en el trono de Fernando VII en 1814. El tema de los toros, por su aparente inmediatez y por la remisión a una realidad objet
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 20, Ligereza y atrevimiento de Juanito Apiñani en la de Madrid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo telón de fondo el final de la Guerra de la Independencia y la restauración en el trono de Fernando VII en 1814. El tema de los toros, por su aparente inmediatez
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 13. Estan calientes (G02101). En conjunto, junto con otros veinticinco dibujos a pluma, forma la serie Los Sueños, que sirve de base para Los Caprichos. Tanto el dibujo preliminar como el preparatorio, difieren en algunos elementos con respecto a la estampa final. Aunque en la primera versión del dibujo 63 del Álbum de Madrid es mucho más crítico al
El dibujo La desesperación de Satán está relacionado con la serie de los Disparates que Goya inició en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que finalizada la Guerra de la Independencia, vio derrumbarse parte del mundo progresista con el que de algún modo se había identificado. Es previsible que trabajase en ella hasta 1819, momento en el que el cambio de signo po
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 66, Allá vá eso.(G02154). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase germinal, forman la serie de los Sueños. Encabezada por el Sueño 1, El autor soñando, en la serie definitiva y ampliada de los Caprichos pasó al número 43. Se trata de un tema común a la hora de representar en la época. Aparecen en l
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 5. Tal para qual (G02093). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos. Se trata de un tema habitual a la hora de representar en la época. Aunque en apariencia, el dibujo preparatorio pudiese parecer una simple escena de género, una dama cortejada por un caballero ante dos ancian
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 9, Un caballero español mata un toro despues de haber perdido el caballopertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo telón de fondo el final de la Guerra de la Independencia y la restauración en el trono de Fernando VII en 1814. El tema de los toros, por su aparente in
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 10, Carlos V lanceando un toro en la plaza de Valladolid pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816, siendo telón de fondo el final de la Guerra de la Independencia y la restauración en el trono de Fernando VII en 1814. El tema de los toros, por su aparente inmediatez y por
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 7. Dios la perdone: Ni asi la distingue (G02095). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en su fase inicial. La composición es similar a la de la estampa, habiendo eliminado en última instancia dos personajes y la construcción arquitectónica del fondo. La temática, crítica s
Dibujo preparatorio para Desastres de la guerra, 69, Nada. Ello dirá. Primera idea muy libre ejecutada fuera de la serie de los estudios a la sanguina, su parentesco con el ´desastre 69´ es muy lejano. Nada. Ello lo dice ha generado más literatura que ninguna otro dibujo preparatorio de los Desastres. Por su carácter críptico ha motivado diversas lecturas iconográficas, pero sobre todo interpretac
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 40. De que mal morirá? (G02128/G00649). Forma parte de la serie Los Sueños, compuesta por veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos en la fase inicial del proceso creativo. Tema habitual, servía de herramienta para la crítica ilustrada. El esquema compositivo ha cambiado casi por completo entre el Sueño y la estampa, aunque no
Dibujo preparatorio para el aguafuerte Capricho 57, La filiación (G02145). En conjunto los veintiséis dibujos a pluma, que sirven de base para Los Caprichos, forman la serie de los Sueños. Encabezada por el Sueño 1, El autor soñando (D03923), en la serie definitiva y ampliada de Los Caprichos pasó al número 43. Se trata de un tema habitual a la hora de representar en la época. Aparecen en la compo
Dibujo del grupo alusivo a la Crítica de las órdenes monásticas y exclaustración del clero, del Cuaderno C. El número "120" y la leyenda "No sabias lo qe. llebabas a questas?", ambos manuscritos a tinta de hollín, se consideran autógrafos de Goya. La numeración "2" a lápiz en el margen inferior ha sido atribuida a Román Garreta. A diferencia del resto de dibujos del Cuaderno C esta hoja no se encu
El dibujo preparatorio para Disparates, 6, Disparate cruel pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista que, finalizada la Guerra de la Independencia, vio derrumbarse parte del mundo progresista con el que de algún modo se había identificado. Es previsible que trabajase en ella hasta 1819, momento en el que el cambio de signo pol
Dibujo preparatorio para el Desastre 80, Si resucitará? Este dibujo es el desenlace del anterior (D03983). El volumen de estampas que Goya regaló a Ceán con el título Fatales consecuencias de la sangrienta guerra en España con Buonaparte. Y otros caprichos enfáticos se iniciaba con la premonitoria imagen de un hombre abatido y sumido en el desamparo ante las terribles circunstancias que se avecina
El dibujo preparatorio para Tauromaquia, 12, Desjarrete de la canalla con lanzas, media-lunas, banderillas y otras armas pertenece a una serie, dominada siempre por el patetismo trágico, que Goya grabó entre la primavera de 1814 y el otoño de 1816,, siendo telón de fondo el final de la Guerra de la Independencia y la restauración en el trono de Fernando VII en 1814. El tema de los toros, por su ap
El dibujo preparatorio para Disparates, 2, Disparate de miedo pertenece a una serie que Goya comenzó en 1815, siendo fiel reflejo del contexto histórico y personal del artista, que finalizada la Guerra de la Independencia vio derrumbarse parte del mundo progresista con el que de algún modo se había identificado. Es previsible que trabajase en ella hasta 1819, momento en el que el cambio de signo p