Una de las cosas que distinguen el catálogo de Tomás Hiepes es su versatilidad temática y la variedad de soluciones formales a través de las cuales explotó las posibilidades del género del bodegón. Pr [+]
Dentro de la pintura española de bodegones con uvas, los que se realizan durante la Unión Ibérica se pueden dividir grosso modo en tres grupos. El primero es el de los cuadros en los que solamente est [+]
Las guirnaldas de flores y frutas rodeando escenas religiosas se popularizaron como reacción a las ideas protestantes que negaban el culto a las imágenes. En el origen de este tipo de obras fue fundam [+]
[+]
Hiepes fue un pintor versátil que desarrolló las diferentes posibilidades del bodegón. Uno de los motivos recurrentes en su obra fueron las uvas, que en este caso hace emparejar con un plato de higos [+]
Las fotografías de las piezas del Tesoro del Delfín, pertenecientes entonces al Museo Real de Pinturas, fueron tomadas en torno a 1863 por Jane Clifford, "fotógrafa inglesa de Madrid", con destino al [+]
[+]
Este dibujo puede ser fechado hacia mediados del siglo XVI, pues el estilo de los ornamentos recuerda el utilizado por Perino del Vaga y sus ayudantes en la decoración de la Sala Paolina del Castel Sa [+]
Esta página del Cuaderno italiano de Goya está constituida por dos dibujos superpuestos. La imagen subyacente, trazada a sanguina, es un estudio preparatorio del cuadro presentado al concurso de la Ac [+]
La escultura representa a un hombre mayor. Lleva una barba cerrada y abundante, con pequeños rizos en forma de caracol; el cabello es muy corto y está cuidadosamente afeitado en los bordes. La vigoros [+]
El monumental busto representa a un hombre con barba de rizos cortos, cuya cabellera con su raya en medio está recogida en un moño sobre la coronilla. Los mechones lisos están conducidos desde todos l [+]
La jarra está compuesta por diferentes piezas labradas en cuarzo hialino y sigue el modelo prototípico acuñado por los talleres de Milán para vasos de uso y representación. Su forma y las asas son sim [+]
Este estuche fue realizado probablemente en Augsburgo, para contener una Copa avenerada de jaspe con caracol en la tapa (O54). El estuche está forrado de cuero con decoración de hierros dorados con or [+]
Este modelo de jarra pertenece a un tipo que, con variantes, está presente en casi todas las colecciones históricas, lo que lo convierte en el prototipo de la talla milanesa para vasos de uso y repres [+]
El mosaico, con fondo de paragone, representa un pájaro que se vuelve hacia un caracol; en esta obra se utilizan mármoles (varios tipos de alabastro, portasanta, verde antico) y piedras duras (jaspes [+]
El vaso está compuesto por cinco partes de jaspe multicolor posiblemente de Bohemia, y cinco guarniciones de plata dorada, oro esmaltado y piedras preciosas. El cuerpo está constituido por una venera [+]
En 1759, Carlos de Borbón heredó la corona de España por la muerte de su hermano Fernando VI. Al trasladarse a Madrid los monarcas trajeron consigo la fábrica de Capodimonte, una fábrica de porcelana [+]