Este dibujo representa el milagroso poder de San Pedro Mártir, el primer mártir dominico, cuya tumba en Milán se convirtió en un lugar importante de peregrinación. En La Leyenda dorada se documenta al [+]
Este boceto, debido a sus estrechas semejanzas con el lienzo de Getafe representado el mismo tema y pintado por Cano en 1645, se ha identificado como Santa Isabel con San Juanito. Santa Isabel está en [+]
Éste es uno de los pocos dibujos canescos al carboncillo o lápiz que cuenta con muchas probabilidades de haber sido realizado por Cano. A la derecha del dibujo vemos a una mujer sentada en una silla, [+]
San José está arrodillado a la izquierda de la cuna, con las palmas de las manos juntas -a modo de rezo u oración- sobre el Niño Jesús, que está durmiendo. Detrás de la cabeza de San José hay una cruz [+]
La delicada belleza que Cano podía lograr a cualquier escala es claramente evidente en este dibujo de composición acabada. El ángel Gabriel acaba de aparecerse a la Virgen, y se ha posado en tierra co [+]
El dibujo corresponde al periodo de madurez del pintor, en el que acumulaba ya toda su larga experiencia y conocimientos como dibujante, como se desprende del inteligente uso de las aguadas, es decir, [+]
La figura de Isaac en la pira, reclinada y con los ojos vendados, ocupa la parte inferior derecha del dibujo. Abraham está de pie tras él, con el cuchillo en la mano derecha. Mira hacia atrás sobre su [+]
Un retablo imponente, de elegantes proporciones, no incluye demasiados componentes pictóricos o escultóricos, confiriendo así mayor importancia a la arquitectura y su ornamentación. En el registro inf [+]