La angustiada perdiz intenta proteger a sus hijos pero no puede hacer nada ante el azor que se lleva a uno de sus pequeños perdigones (Texto extractado de: Las aves en el Museo del Prado, Museo Nacion [+]
[+]
Esta obra se relaciona muy directamente con un bodegón firmado por Juan de Zurbarán en 1643, que se encuentra en la Gösta Serlachius Fine Arts Foundation de Mänttä (Finlandia). Más de la mitad izquier [+]
No se sabe nada sobre la vida del artista; ni siquiera se habría tenido noticia de su existencia si no fuera por dos obras firmadas y por algunos dibujos atribuidos desde antiguo. La más notable de su [+]
[+]
[+]
El tema que desarrolla este tríptico es la llegada de la salvación al mundo, un mensaje sobre la universalidad de la Redención. El significado eucarístico inherente al tema de la misa de san Gregorio [+]
[+]
Este tipo de representación alegórica de la Abundancia o de la Fecundidad fue muy célebre entre la pintura de gabinete de la época. Artistas como Rubens, Jan Brueghel el Viejo, Hendrick de Clerck y He [+]
Adriaen van Utrecth fue un destacado pintor de bodegones de Amberes, cuyos cuadros se caracterizan por su gran tamaño y la opulencia de su contenido. También son notables por sus composiciones y técni [+]
Aunque Juan Sánchez Cotán cultivó distintos géneros pictóricos, retratos o composiciones religiosas, su principal aportación a la pintura española fue la fijación del bodegón que se considera más cara [+]
[+]
La obra ilustra el momento en el que Cristo bendice el pan e instituye el sacramento de la Eucaristía. Las figuras presentan semejanzas con las del Greco, primer maestro de Tristán, pero el colorido y [+]
[+]
[+]
La obra muestra un cardo, castañas y una copa de vino blanco. En este último caso, se trata de un vaso cónico tipo Humpen, con anillos vítreos concéntricos en resalte en el exterior del cáliz (Texto e [+]
[+]